
Estás terminando Optimist y querés seguir navegando pero no sabés en qué. Estuviste averiguando y encontraste varias opciones, todas interesantes, pero ninguna te convence más que otra. O tal vez querés empezar a navegar pero no te gusta eso de ir solo. Bueno, por si no lo conocías, hoy te presentamos el CADET y te damos 8 razones por las que elegirlo.
NOTA: salvo que se especifique diferente, las fotos de este artículo son de Matías Capizzano @capizzanophoto
PRESENTACIÓN
El Cadet es una embarcación para dos personas, de 3.22m de eslora y 1.27m de manga, con un casco de 54kg de peso y velamen compuesto por vela mayor, foque y spinnaker. Se la utiliza tanto para escuela como para competición, y en este último caso la reglamentación exige que los dos tripulantes sean menores de 18 años de edad, razón por la cual es considerada una clase juvenil.

Diseñado por Jack Holt en 1947, la idea inicial era la de una embarcación que pudiera ser construida por sus propios dueños. Sin embargo, la popularidad en aumento hizo propicia la construcción en serie en astilleros autorizados a tal fin. Es así que el barco evolucionó del MKI de madera original al actual MKIV construido en fibra de vidrio. Si bien la apariencia se fue modificando a lo largo del tiempo, las dimensiones y la forma del casco no han variado y en una misma regata pueden verse cascos MKII de madera, navegando junto a los MKIV de fibra.
Tiene status de clase internacional (es decir que la World Sailing -la asociación deportiva internacional del deporte de la vela, que regula la actividad a nivel mundial- la cataloga como tal en base a la cantidad de constructores y países donde se navega) y es navegado en los 5 continentes, con flotas activas -que participan en regatas a nivel local e internacional- en Alemania, Argentina, Australia, Bielorrusia, Bélgica, Cuba, Eslovaquia, España, Estonia, Hungría, Holanda, India, Lituania, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rusia, Ucrania y Uruguay.
Características técnicas:
Diseñador | Jack Holt |
Año | 1947 |
Tipo de clase | One-design o Monotipo (*) |
Clasificación de la World Sailing | Clase internacional juvenil |
Tripulantes | 2 |
Categoría | U18 (sub 18) |
Tipo de embarcación | Monocasco (*) |
Peso casco | 54kg |
Eslora | 3.22m |
Manga | 1.27m |
Superficie vela mayor | 3.9m2 |
Superficie foque | 1.26m2 |
Superficie spinnaker | 4.25m2 |
(*) Monotipo: todos los barcos son iguales, aunque los fabricantes sean diferentes. Hay reglas de clase muy específicas y para que se puedan vender, el constructor debe hacer medir cada embarcación fabricada. En las regatas sólo pueden participar “Cadets”.
(*) Monocasco: el barco tiene un solo casco (hay embarcaciones que tienen 2 o 3 cascos, como los catamaranes, hay otras que son tablas a vela, etc)
RAZONES PARA ELEGIRLO
1- APRENDES A NAVEGAR CON 3 VELAS

Si hasta ahora habías navegado sólo con una vela, y siempre te intrigó cómo era eso de usar 2 velas en ceñida y una 3er vela en popa, el Cadet te va a sacar las dudas sin que te vuelvas loco con miles de cabos y controles. Tiene una maniobra muy sencilla, con los controles básicos para la puesta a punto. Una vez que dominaste el Cadet podés subirte al 420, 470, 29er, o cualquier otro barco de más de una vela, con la ventaja de tener los conocimientos básicos de puesta punto y manejo de 3 velas.
2- SÉ PARTE DE UN EQUIPO

En el Cadet no estás solo, tenés compañía y aprendés a navegar de a dos. Aprendés a compartir, a respetar, a opinar, a observar y sugerir. Si te toca ser timonel, vas a aprender a no echar siempre la culpa a los demás, porque si tu tripulante se enoja porque fuiste injusto, te abandona y te quedás sin navegar. Si te toca ser tripulante, vas a aprender a respetar la decisión del otro y tratar de dar lo mejor de vos para que las cosas funcionen.
3- NAVEGAS CON QUIEN QUIERAS
Podés navegar con tus compañeros de colegio, o con tu primo, con una amiga, con tu hermana. Pueden ser dos varones, dos mujeres, o tripulación mixta. Si ya creciste, sos alto y más bien pesado, podés traer al agua a tu primito de 8 o 9 años, aunque no sepa navegar. Si tenés 12 o 13 y querés que tu mejor amigo/a del colegio te acompañe a navegar los fines de semana, nada mejor que el Cadet.
4- ENTRENAMIENTO DE CAMPEONES
Es la clase de entrenamiento de campeones: en efecto, muchas de las clases Olímpicas o de alto nivel competitivo internacional la reconocen como una clase semillero de la vela. Junto con el Optimist ha dado gran cantidad de navegantes de renombre. No tenemos que ir muy lejos para nombrar varios campeones locales: Santiago Lange hizo sus primeros pasos en el Optimist y luego en el Cadet. Guillermo Parada (no tan famoso pero sí navegante top de los circuitos europeos de barcos de quilla) no sólo pasó por la clase sino que se quedó con un par de trofeos de campeón mundial.
Esta clase destaca las habilidades y conocimientos de quienes serán los protagonistas de este deporte en el futuro. Prueba de ello son los resultados obtenidos en campeonatos internacionales de todo el mundo.
5- SÉ PARTE DE UNA FAMILIA
Cada clase es diferente. Por ejemplo la clase Optimist, con alrededor de 1000 chicos navegando y corriendo regatas en todo el país, y otro tanto aprendiendo a navegar, más las familias que acompañan, es un pequeño mundo. La clase 29er, con alrededor de 20 embarcaciones compitiendo activamente, es también un mundo, pero más chico, y con disparidad de edades, sin tanta presencia de padres y familiares. En cambio la clase Cadet es una FAMILIA: con competidores cuyas edades son acotadas entre 8 y 17 años, alrededor de 10 / 15 embarcaciones compitiendo activamente y familiares que acompañan y empujan en grupo, se respira ambiente de familia. Eso ocurre no sólo en nuestro país, sino en la mayoría de los países donde hay Cadet: las asociaciones están manejadas por grupos de padres entusiastas que acompañan a sus hijos en esto de crecer navegando. Las flotas no son muy grandes, por lo que se genera camaradería y apoyo.
6- TENES LA POSIBILIDAD DE SER PARTE DE LA HISTORIA

No llevamos la cuenta, pero nuestro país es uno de los que más campeonatos mundiales tiene en su haber. Vos podés ser parte de la historia. Cada año se organiza el mundial de la clase en distintas sedes alrededor del mundo. Al campeonato pueden asistir 7 tripulaciones por país invitado y 14 tripulaciones del país sede. Además, paralelamente al campeonato mundial oficial se organiza un campeonato sin restricciones de participantes, es decir que si quedaste 8vo en la clasificación, también podés viajar a la sede del mundial y ser parte del evento… y aprender muchísimo para el año siguiente.
En la foto, Julián Finsterbusch y Franco Barone, campeones mundiales 2019. Foto:@cadetargentina
7- DISPONIBILIDAD DE BARCOS Y REPUESTOS

El Cadet es relativamente económico, y, lo más importante, se fabrica en Argentina. Hay barcos de todos los precios y estados. Conseguís desde barcos de madera hasta barcos completos usados casi nuevos.
En la foto: Cadets casi nuevos, usados sólo en el Campeonato Mundial de 2016 organizado por el Club Náutico Albatros.
8- BARCO ESCUELA
Aunque no lo creas, el Cadet es un excelente barco escuela para quienes saben poquito o nada de navegación. ¿Por qué? Al ser de a dos, podés subirte a un Cadet acompañado de alguien que sabe un poquito más, y te va guiando en los primeros pasos hasta que te animás a timonear.
RESUMEN
La clase Cadet ofrece e a los adolescentes de hasta 17 años la oportunidad de desarrollar su carácter en un deporte que promueve la comunión con la naturaleza, la camaradería, el espíritu deportivo, el juego limpio y el trabajo en equipo.
Si estás interesado en sumarte a la clase, contactate con la asociación por intagram @cadetargentina. Si estás buscando barco, en MARTECNA tenemos usados de campeonato, en perfecto estado. Tomamos tu Optimist en parte de pago. Escribinos por whatsapp al +5491166196503
[…] http://martecna.com/wp/2020/12/04/8-razones-para-elegir-el-cadet/ […]
[…] Razones para elegir el Cadet […]