
Desde que comenzamos la producción de los ‘L99 by Martecna’, nuestros barcos se fueron a varios puntos del país, uno de ellos Rada Tilly. Es así como el fin de semana pasado, luego de que su hija estrenara el barco, un padre nos envió algunas fotos de la salida al agua, en una pequeña rompiente y desde una playa increíblemente ancha. Quisimos averiguar un poco más sobre las condiciones de navegación y cómo se practica el deporte en aquellas latitudes, así es que le escribimos a Alexis Koltez, referente indiscutido del lugar.
No te pierdas este reportaje y conocé cómo se navega en Rada Tilly. Hasta te pueden dar ganas de ir a conocer… o a quedarte.
Desde ya agradecemos a Alexis por su colaboración para esta nota.
¿Hay un solo club o varios?

Rada Tilly es muy pequeño y queda pegado a Comodoro Rivadavia, en muchos aspectos funcionan como una única ciudad, en Rada hay un solo club náutico y deportivo que también tienen básket y hockey, y en Comodoro hay dos más, pero en uno solo hay Vela (en el Club Náutico Comandante Espora), en el otro sólo hay embarcaciones a motor.
¿El club queda cerca de donde viven los socios?

Muy cerca, nadie vive a más de 12 cuadras de la playa y como es muy tranquilo y seguro, los chicos se organizan para venir todos en bicicleta, el de más lejos arranca y va pasando a buscar al resto; es muy lindo ver aparecer 15 bicis de risas llegando al club.
En las fotos se ve una playa enorme ¿tienen que caminar mucho con los barcos hasta llegar al mar?

La playa es muy ‘playa’ y la amplitud de marea es de 6 metros, así que cuando la marea está baja caminamos mucho, y cuando está alta no caminamos nada.

¿Siempre hay rompiente?

No siempre, pero en general hay una ola de 50 o 60 cm. Cuando hay suficiente viento (potencia en el barco) y vienen espaciadas (por ejemplo cada 12 segundos) es fácil salir. Cuando no hay mucho viento y las olas vienen más seguido, puede ser muy difícil.
¿Qué temperatura hace?
En verano ronda los 26°C pero en invierno solemos navegar con temperaturas cercanas a cero. En la Patagonia siempre usamos un traje largo de neopreno 4.3 y, si hace frío, también usamos calzas y remeras térmicas bajo el traje, anorak y botitas. El agua en verano puede alcanzar los 15°C y en invierno cae hasta a 8°C. Igual eso no nos está deteniendo, y hasta tenemos algunos timoneles que se animan descalzos todo el año.
¿Navegan todo el año o hay un momento en que tienen que cortar por el frío?
Antes se cortaba pero desde hace algunos pocos años continuamos todo el año, es mas difícil de convencer a las madres que a los chicos. En el club Espora de Comodoro siempre han mantenido la actividad durante casi todo el año.

¿Cuántos chicos y/o adultos son en Optimist y Laser?
Este último verano llegamos a 60 chicos entre Optimist y Laser (50 y 10 respectivamente)
¿Tienen varios niveles?

Durante algunos años no pudimos consolidar un grupo de principiantes, lo que nos dejó un abismo entre un puñado de timoneles y el resto de escuelita. Recién este último verano tuvimos tal éxito en la categoría escuelita y preprinci y conseguimos que varios continúen en invierno. Así que el año que viene estaríamos completando los cuadros.
¿Cuánto sopla?
El viento predominante es del oeste, desde noviembre a febrero la velocidad promedio es de 25,8 Km/h (13 nudos). En las tardes de verano suele alternar con el noreste que es un viento térmico localizado en la playa (normalmente no lo marca el windgurú y tiene la misma intensidad que el oeste, es el único viento con el que navegan los kites porque es muy limpio y estable) Hay veranos en los que las condiciones nos permiten navegar casi todos los días, nuestra Rada es una excepcional cancha de regatas para Optimist y Laser.

¿Navegan sólo los fines de semana o también en la semana?
En verano de lunes a viernes, y en invierno los fines de semana, y tratamos de coordinar algún día durante la semana pero no es muy fácil.
¿En qué campeonatos participan?
En un año normal Rada suele organizar 2 regatas (la copa del Marqués es lejos la mas linda y está creciendo año a año), el Espora organiza 4. Además de esos campeonatos casi siempre vamos a la copa de las Ballenas en Puerto Madryn y al Norpatagónico (más conocido como ‘norpa’) ambos en la Patagonia (podemos viajar más de 1000km hasta Neuquén, San Martín de los Andes, etc)
¿Viajan mucho o corren / entrenan localmente la mayor parte del tiempo?
Mas allá de la Patagonia hemos ido a un par de argentinos de Optimist y Laser, a la Semana Internacional del Yachting en Mar del Plata, a la final de los Evita en Mardel y una vez a la Semana de Buenos Aires con un solo principiante. Siempre nos proponemos viajar más pero no nos ha alcanzado la energía ni el dinero. Confiamos en que con el crecimiento que estamos teniendo podamos ir aumentando nuestra participación en campeonatos de nivel y así ir aumentando el nuestro. Para ello estamos solicitando alguna ayuda de la federación, especialmente la gestión para asegurarnos dormis, algún casco prestado y adopción de nuestros chicos por delegaciones de otros clubes, así nos ahorramos muchos gastos. Pero estamos convencidos de que más importante que eso es consolidar un circuito patagónico como el GPL. Hay mucho que trabajar para lograrlo, veremos si podemos.
¿Algo más que quieras contarnos?
Otra dificultad que tenemos es la falta de proveedores, Lanaud nos provee cabos y repuestos, pero no hay quien repare velas, quien repare cascos de fibra, no hay buenos talleres para semirrígidos, no hay entrenadores ni autoridades de regata locales, etc. así que si conocen algún aventurero que esté buscando un nuevo lugar en el mundo, le hacemos un lugar en seguida.

Por último, no quiero dejar de promover nuestra regata “Copa del Marqués”, que cada vez nos sale mejor.
Y acá les dejo fotos de algunas de las ‘locuras’ de los navegantes del Rada Tilly:
5 de febrero a las 6 de la mañana, un grupo de laseristas entusiastas salimos junto a nuestro entrenador a recibir al sol en el agua.



GRACIAS, ALEXIS
Si después de leer este reportaje querés contactarte con la gente de Rada Tilly, o querés participar en la Copa del Marqués 2022, escribinos a MARTECNA a info@martecna.com y nosotros te pasamos los datos de contacto.
Un poco más sobre la ciudad


- La ciudad se ubica a 14km al sur de Comodoro Rivadavia y a 1780 de Buenos Aires.
- La playa tiene 4.2km de largo y se extiende entre Punta Piedras al norte y Punta del Marqués al sur.
- Es el balneario más austral del continente y uno de los más australes del mundo.
- La ciudad cuenta con menos de 20.000 habitantes, pero Comodoro Rivadavia hay cerca de 200.000.
El nombre Rada Tilly proviene del accidente geográfico donde se ubica la ciudad (una rada es una bahía con una entrada relativamente angosta, a donde generalmente se anclan las embarcaciones para protegerse de las tormentas, o para esperar el permiso para entrar a puerto) y del marino español Francisco Everardo Tilly y Paredes, Marqués de la Casa Tilly, quien fuera jefe de operaciones de una expedición que durante los años 1794 y 1795, combatió y batió a la Armada Portuguesa en el Río de la Plata.
¿Sabías que…?

La ciudad es famosa por la práctica del carrovelismo, que es navegación a vela pero en tierra firme, no en el agua. Lo ancho de la playa y la firmeza del suelo la hacen ideal para las carreras de estos ‘fórmula 1’ velados.
Te puede interesar
¿Querés leer más notas de nuestro blog relacionadas con este artículo? Te recomendamos las siguientes:
Recien leo esta nota, gracias por publicar noticias de otros lugares, la verdad que entrevistaron a un Entusiaste increible que por suerte tenemos en nuestra zona, Grande Alexis, tremendas fotos.
Hola Marcelo. Gracias por tu comentario. La idea es conocer un poco cómo se navega en cada lugar y así promover la vela en todos los rincones del país.