
Si venís de otro deporte, o si no venís de ninguno, es muy probable que te parezca muy lógico que quien más puntos tiene, mejor ubicado está respecto a sus contrincantes. Pero te encontraste con los resultados de regata de un campeonato en el que participan tus hijos y te diste cuenta de que el competidor que va ganando tiene muchos menos puntos que el último, y peor todavía, en algunos casos ni siquiera hay puntos, sino ¡¡letras!!!
Acá te explicamos cómo funciona la puntuación de un campeonato del deporte de la vela, desde lo más simple hasta lo más complejo, enfocándonos principalmente en las regatas de monotipos (los barcos son todos iguales), para que no te sientas perdido la próxima vez que vayas a mirar la cartelera.
DEFINICIONES PREVIAS
REGATA
Carrera de varios barcos, en la que todos largan al mismo tiempo y llegan luego de hacer un recorrido predeterminado. Dependiendo de las condiciones climáticas y la longitud total del recorrido, en un mismo día pueden llevarse a cabo una o varias regatas (o ninguna, si el clima no ayuda 😥).
CAMPEONATO
Evento que se compone de varias regatas, y que en algunos casos requiere de un mínimo de regatas para que sea válido. Los campeonatos pueden organizarse en un día, en varios días seguidos, en un fin de semana o en varios.
LO BÁSICO: PUESTO = PUNTOS
Así es, en nuestro deporte, el puesto de llegada en una regata en la que todos los barcos son iguales recibe la cantidad de puntos igual a su puesto, independientemente de la cantidad de competidores o del tiempo que le haya sacado cada competidor a sus rivales. El que llega primero tiene 1 punto, el segundo 2 puntos, el vigésimo séptimo 27 puntos, etc.
Lo anterior es válido siempre que el competidor haya cumplido con todos los requisitos de la regata y las reglas (si completó el recorrido como tenía que hacerlo, si no cometió ninguna infracción, si largó en el momento correcto, etc.)
CAMPEONATOS
La puntuación de cada competidor es, en principio, la suma de los puntos obtenidos en cada regata. Una vez sumados todos los puntos de cada competidor, estos se ordenan de menor a mayor para generar el orden de puestos del campeonato.
🏆
El ganador del campeonato es el competidor que MENOS puntos tiene.
Ejemplo:
En un campeonato con 3 competidores con números de vela ARG 1, ARG 2 y ARG 3 respectivamente, en el que se han completado 3 regatas, las posiciones de llegada en cada regata fueron las siguientes:
ORDEN DE LLEGADA | REGATA 1 | REGATA 2 | REGATA 3 |
1 | ARG 2 | ARG 1 | ARG 2 |
2 | ARG 1 | ARG 2 | ARG 1 |
3 | ARG 3 | ARG 3 | ARG 3 |
Los puntajes en cada regata – parciales – y totales para cada competidor fueron:
VELA | REGATA 1 | REGATA 2 | REGATA 3 | TOTAL |
ARG 1 | 2 | 1 | 2 | 5 |
ARG 2 | 1 | 2 | 1 | 4 |
ARG 3 | 3 | 3 | 3 | 9 |
Ordenando los competidores según el puntaje total, se publican los resultados del campeonato:
POSICIÓN | VELA | REGATA 1 | REGATA 2 | REGATA 3 | TOTAL | |
1 | ARG 2 | 1 | 2 | 1 | 4 | |
2 | ARG 1 | 2 | 1 | 2 | 5 | |
3 | ARG 3 | 3 | 3 | 3 | 9 |
DESCARTES
Si alguna vez viste que ciertos puntajes aparecen entre paréntesis, o acompañados de un signo menos, o en negrita (o identificados de alguna manera en particular), esto significa que ese puntaje será “descartado” o excluido del total.
En campeonatos con más de una cierta cantidad de regatas (normalmente 5) es común que se utilicen los descartes.
DESCARTE
Es el puntaje de una regata que se descuenta del total de puntos de un competidor, dando un total neto.
Efectuado el descarte para todos los competidores, que no necesariamente se realiza en la misma regata para todos, el orden de las posiciones se hace en base al total neto en lugar de al total bruto.
Lo más común es que se descuenten los puntos de la regata con mayor puntaje, aunque podría no ser así. Más adelante diremos en qué casos no se descuenta el mayor puntaje, pero mientras, supondremos que en el campeonato del ejemplo de más arriba se corren dos regatas más, de manera que los resultados sin descarte hasta la quinta regata son como sigue:
POSICIÓN | VELA | REGATA 1 | REGATA 2 | REGATA 3 | REGATA 4 | REGATA 5 | TOTAL | |
1 | ARG 1 | 2 | 1 | 2 | 2 | 1 | 8 | |
2 | ARG 2 | 1 | 2 | 1 | 3 | 2 | 9 | |
3 | ARG 3 | 3 | 3 | 3 | 1 | 3 | 13 |
Si ahora aplicamos un descarte, los puntos pasan a quedar así 👇:
POSICIÓN | VELA | REGATA 1 | REGATA 2 | REGATA 3 | REGATA 4 | REGATA 5 | TOTAL BRUTO | TOTAL NETO | |
1 | ARG 1 | (2) | 1 | 2 | 2 | 1 | 8 | 6 | |
2 | ARG 2 | 1 | 2 | 1 | (3) | 2 | 9 | 6 | |
3 | ARG 3 | (3) | 3 | 3 | 1 | 3 | 13 | 10 |
EMPATES
En los casos en que, como en el ejemplo de arriba, el puntaje total de dos o más competidores queda igual, el reglamento de regatas establece que el desempate se determinará de la manera siguiente (regla A.8 del RRS)
- A favor del competidor con mejores puestos considerando todas las regatas menos aquellas cuyo puntaje se descartó
- Si con la regla anterior no se resuelve el desempate (porque todos tienen la misma cantidad de primeros puestos, de segundos puestos, etc) el competidor mejor ranqueado será el que tenga menos puntos en la última regata, o en la anteúltima, y así siguiendo hasta romper el empate considerando todas las regatas, incluso las que se descartaron.
En el ejemplo de más arriba, ARG 1 tiene 2 primeros puestos y 2 segundos puestos, y ARG 2 se encuentra en la misma situación, por lo que el desempate se resuelve utilizando el segundo método a favor de ARG 1 que en la última regata tuvo 1 punto y ARG 2, 2 puntos.
PUNTAJES ESPECIALES
Más arriba habíamos aclarado que PUESTO DE LLEGADA = PUNTOS era válido siempre que el competidor hubiera cumplido con todos los requisitos y las reglas del deporte. Si esto no es así, es decir si el competidor comete una infracción, el puntaje otorgado puede ser mayor al puesto de llegada.
Estos puntajes pueden ser aplicados sólo por el Comité de Regata o el Jurado y la planilla de resultados se los indica con una sigla que corresponde al tipo de infracción. El formato en el que se publican dichos puntajes puede variar según el programa de resultados que se utilice y de la persona encargada, pero por lo general se publican los puntos y entre paréntesis el código. En la lista a continuación aparecen las siglas más usadas y su significado.
- DNF = Did not finish = No terminó
- DNS = Did not start = No largó
- OCS = On course side = Largó pasado
- DSQ = Disqualified = Descalificado
- DNC = Did not come to the starting area = No compitió
- UFD, BFD = Uniform or Black Flag disqualification = Descalificación por bandera U o Negra respectivamente
- RET = Retired = Se retiró después de la llegada
- RDG = Redress given = Reparación otorgada
- DPI = Discretionary Penalty Imposed = Penalización a discreción
- DNE = Disqualification that is not excludable = Descalificación no descartable
El puntaje correspondiente a la mayoría de los códigos es igual a la cantidad de inscriptos en el evento más 1, salvo:
- El puntaje correspondiente a DPI será mayor al puesto de llegada, pero puede ser menor al puntaje de un DNF o DSQ. Será indicado por el jurado o el comité de regata en base a la infracción cometida.
- El puntaje correspondiente a RDG puede ser menor al puesto de llegada y será indicado por el jurado.
- En los casos en que se está puntuando un ranking conformado por más de un campeonato (por ejemplo un ranking anual al estilo del GPL) el DNC corresponderá a la cantidad de inscriptos en el campeonato que más inscriptos tuvo, más 1.
⚠️ En los campeonatos donde se aplican descartes, cualquiera de estas puntuaciones se puede descartar excepto el DNE.
Para continuar con el ejemplo que veníamos estudiando, supongamos que el competidor ARG 1 fue protestado y descalificado en la regata 5. Como en el campeonato hay 3 competidores, el puntaje de DSQ serán 4 puntos. Ahora no hay más empate y ARG 2 sube al primer lugar.
POSICIÓN | VELA | REGATA 1 | REGATA 2 | REGATA 3 | REGATA 4 | REGATA 5 | TOTAL BRUTO | TOTAL NETO | |
1 | ARG 2 | 1 | 2 | 1 | (3) | 2 | 9 | 6 | |
2 | ARG 1 | 2 | 1 | 2 | 2 | (DSQ) | 11 | 7 | |
3 | ARG 3 | (3) | 3 | 3 | 1 | 3 | 13 | 10 |
PARA TENER EN CUENTA
En algunos campeonatos, el programador puede no saber cómo cambiar las siglas en base a la infracción cometida, o puede equivocarse de sigla (o puede no tener ganas de publicar diferentes siglas 😒) y todas las infracciones aparecen con la misma sigla (por ejemplo DNF o DNC) Como todas ellas llevan el mismo puntaje, a los efectos matemáticos los resultados están bien hechos, pero la publicación queda poco prolija. Esto sucede muchas veces con los OCS: en los resultados aparece que el competidor no corrió o no llegó pero la realidad es que fue penalizado por haber largado pasado.
REGATAS CON DIVISIÓN DE FLOTA

Cuando hay muchos competidores y se hace difícil controlar la línea de largada si se los hace correr a todos en una misma regata, el Comité de Regatas puede decidir dividir el total de la flota en 2 o 3 grupos (normalmente a cada grupo se le dice también flota). De esa manera se facilita el control de la línea de partida y se hace una largada más prolija y justa para todos. En la clase Optimist se busca un máximo de 75 / 80 barcos por largada, aunque se prefieren 50 / 60. La elección dependerá de la experiencia de los balizadores y demás miembros del comité de regata, y de las condiciones climáticas (en un sitio con vientos suaves es preferible hacer menos flotas para tener menos largadas por regata, ya que cada nueva flota implica por lo menos 15 minutos más de regata)
En estos casos, en los resultados se verán puntajes repetidos, que corresponden a los puestos de llegada de los competidores en las distintas flotas.
En el ejemplo a continuación, es un campeonato con 6 competidores, de los cuales ARG 1, ARG 2, ARG 3 están en la flota amarilla y ARG 4, ARG 5, ARG 6 en la roja. Se corren 3 regatas, cada una de las cuales tendrá 2 largadas. Las posiciones de llegada de cada flota en las 3 regatas del día son las siguientes:
ORDEN DE LLEGADA FLOTA AMARILLA | REGATA 1 | REGATA 2 | REGATA 3 |
1 | ARG 2 | ARG 1 | ARG 2 |
2 | ARG 1 | ARG 2 | ARG 1 |
3 | ARG 3 | ARG 3 | ARG 3 |
ORDEN DE LLEGADA FLOTA ROJA | REGATA 1 | REGATA 2 | REGATA 3 |
1 | ARG 6 | ARG 4 | ARG 6 |
2 | ARG 4 | ARG 5 | ARG 5 |
3 | ARG 5 | ARG 6 | ARG 4 |
Y los resultados sin descarte quedan como sigue:
POSICIÓN | VELA | REGATA 1 | REGATA 2 | REGATA 3 | TOTAL | |
1 | ARG 2 | 1 | 2 | 1 | 4 | |
2 | ARG 6 | 1 | 3 | 1 | 5 | |
3 | ARG 1 | 2 | 1 | 2 | 5 | |
4 | ARG 4 | 2 | 1 | 3 | 6 | |
5 | ARG 5 | 3 | 2 | 2 | 7 | |
6 | ARG 3 | 3 | 3 | 3 | 9 |
El empate entre ARG 6 y ARG 1 se resuelve a favor de ARG 6 porque tuvo más primeros puestos que ARG 1.
INTRODUCCIÓN A LAS REGATAS DE TIEMPO CORREGIDO
LO BÁSICO: PUNTOS ≠ PUESTO DE LLEGADA
En las regatas en las que los barcos no son todos iguales, el puntaje de cada barco en una regata determinada puede NO corresponder con el orden en que cruza la línea de llegada.
En estos casos se usan fórmulas para “igualar” los barcos y poder establecer un orden de llegada corregido, en base al cual se siguen todos los mecanismos descriptos acá arriba. Las fórmulas mencionadas tienen en cuenta la forma del casco, la superficie vélica, el peso del casco, la eslora, los tipos de vela usadas, etc. y generan números que se utilizan para determinar cuánto tiempo antes que sus competidores tiene que llegar un barco para que efectivamente les gane. Estos números varían en función del viento reinante en la regata, y en algunos casos van variando de campeonato en campeonato, en función de la performance del barco en eventos o años anteriores.
No vamos a entrar en detalles de cálculo de tiempo corregido, pero para ilustrar el concepto supongamos que en una regata compiten un barco A de 40 pies de eslora, un barco B de 20 pies y otro C de 60 pies. Según las fórmulas mencionadas (y asumiendo que a mayor eslora mayor velocidad), se determina que para ganarle al barco B, el A tiene que cruzar la línea de llegada por lo menos 10 minutos antes (le tiene que ‘sacar’ 10 minutos) y el C tiene que cruzar la línea por lo menos 15 minutos antes; y para ganarle al A, el C le tiene que sacar por lo menos 5 minutos.
Si las horas y minutos de llegada en una regata son los siguientes:
Barco | Hora de llegada | Tiempo transcurrido entre barcos consecutivos |
C | 15:20 | |
A | 15:35 | 15′ |
B | 15:40 | 5′ |
El barco A no le sacó al B los 10 minutos necesarios, por lo que el B le ganó al A. El C le sacó al B y al A los 15 y 5 minutos respectivamente, por lo que las posiciones en la regata (que ahora sí son iguales al puntaje) quedan como sigue:
POSICION = PUNTOS | BARCO |
1 | C |
2 | B |
3 | A |
Para todas las regatas del campeonato se hace lo mismo y se van generando las posiciones corregidas, para luego calcular los puntos totales por embarcación igual que se hace con los monotipos. En estos casos también pueden existir los descartes, y los desempates se resuelven de igual manera.
LINKS DE INTERES
Nuestras publicaciones
Guía para padres optimistas que recién empiezan
Tabla con enlaces a resultados de regatas locales e internacionales
Otros sitios
Reglamento de Regatas a Vela (en inglés, reglamento original publicado por la World Sailing)
[…] Cómo entender los resultados de regata […]
[…] en sede de un mundial de Optimist | Clase Optimist: modificaciones a las Reglas de Clase | Cómo entender los resultados de regata | Mediciones en el agua | Fabricación de cabos | Navegando en Rada Tilly | TODO lo que tenés que […]