
¡¡Ha nacido un campeonato!! ¡¡Y qué campeonato!! La primera edición de la Semana de la Vela en Mendoza dejó a todos los que tuvimos la suerte de asistir, con ganas de más. De más regatas, de más montañas, de más lago… De más agua azul, más estrellas, más nuevos amigos… más Mendoza. Fue un evento para repetir.
ANTECEDENTES
Hacía rato que la flota de Mendoza, al menos la Optimista, venía creciendo y pisando fuerte, con miras a meterse en serio dentro de la movida de la vela nacional. Desde hace un par de años habían empezado a participar en campeonatos de Buenos Aires y del Litoral, además de los eventos locales y regionales. Pero conseguir un lugarcito en el calendario nacional ya eran palabras mayores. Sin embargo, cuando hay un sueño y se lo persigue con ganas, se logra. Y así es que el sueño de Mendoza de convertirse en sede de una fecha del calendario de vela nacional, atractiva y con público de todo el país, ya echó raíces. Esta primera fecha, aunque pequeña comparada con otros eventos, fue grande para demostrar a la familia de la vela Argentina que hay que apostar por Mendoza.
¿Podremos, de acá a unos años, acostumbrarnos a que CARNAVAL = MENDOZA? En Martecna apostamos a que así sea.
ORGANIZACIÓN
El campeonato estuvo a cargo del Club Mendoza de Regatas, representado especialmente por Gustavo Hoffmann y Guido Giambastiani, quienes fueron los principales mentores del evento. Acompañaron la Asociación Mendocina de Windsurf y varias instituciones gubernamentales locales.
Por su parte, la Federación Argentina de Yachting, que viene organizando clínicas para entrenadores y competidores en todos los rincones del país a través de la Escuela Itinerante, y que fue uno de los pilares sobre los que se apoyó el evento, estuvo presente de la mano de su presidente, el Sr Luis Velasco, quien dejó inaugurado el campeonato en la ceremonia de apertura, y de Hernán Vilá, quien tuvo a su cargo la logística de la salida al agua y la seguridad.
EL LUGAR
INCREIBLE: no sólo por la geografía y los escenarios, sino por las condiciones de navegación. Sopla siempre, más temprano o más tarde, pero siempre hay viento. Mucho sol, agua cristalina, y una cancha muy táctica que exige observación y concentración.
La sede en tierra fue el predio de la Asociación Mendocina de Windsurf, un oasis verde entre los matices de marrón de la aridez circundante. Pasto, árboles, galerías para instalarse a conversar y mucho lugar para hacer picnics mientras se espera a que los chicos vuelvan del agua. Amplia disponibilidad de espacios para estacionamiento de autos y trailers accediendo por ruta asfaltada hasta la entrada misma del predio. Al ser una zona turística, alojamiento hay para todos los gustos.
Para evitar la contaminación del lago y mantener su agua tan cristalina está restringida la navegación con embarcaciones a motor. Sólo algunas instituciones están autorizadas a usar ese tipo de botes, y en cantidades reducidas, así es que hubo que coordinar la presencia de los entrenadores en el agua, pidiendo que se compartieran los botes.
CONVOCATORIA
Se dieron cita más de 50 competidores de las clases Laser y Optimist, provenientes de las ciudades de Córdoba, Neuquén, La Plata, Buenos Aires, Rosario, San Juan, Paraná, Concepción del Uruguay, Santa Fe, y Mendoza.

EVENTO
Una organización muy prolija, con todos los aditamentos de un campeonato que busca la diversión y camaradería, además del disfrute del deporte.

En el agua, la cancha de regatas era la misma para Lasers y Optimists, pero con recorridos diferentes (los Optimists derivaban un barlovento más cercano a la largada). Según las condiciones climáticas del día, en la reunión de timoneles se anunciaban los horarios tentativos de largada y el orden de salida al agua de las clases.
En tierra se organizaron terceros tiempos con ‘sandwicheada’ de pata, y una divertida tarde de sorteos con algunos regalos de verdad, y otros no tanto…
Hay que admitir que las manzanas eran muy ricas. 😀
Al regreso del agua, la puesta del sol invitaba a quedarse todavía un rato más en la sede para jugar a la pelota, al jenga, practicar paleta, hacerse un asadito en el horno de barro, o simplemente sentarse a admirar el paisaje.
NOSOTROS

Para nosotros fue un evento inolvidable, valió la pena el viaje y va a valer la pena en las ediciones venideras. A lo que te contamos antes y te vamos a contar acá 👇 abajo, le sumamos la alegría de haber vendido dos #L99bymartecna. Uno se fue a San Juan y el otro se quedó en Mendoza. ¡¡Gracias a los que apostaron por nosotros!!!
Ahora sí, te contamos el campeonato desde adentro de Martecna.
SALIDA
No había transcurrido ni una semana desde nuestro regreso de Mar del Plata que ya tuvimos que salir para la cordillera. Y en esa semana, Juampi y José habían hecho tres idas y vueltas a Mar del Plata, por lo que arrancar para Mendoza costó bastante, literalmente. No sólo por el cansancio, sino por diferentes ‘problemas’ técnicos y mecánicos, de los cuales por lo menos uno no era ningún problema. La idea inicial era salir el jueves a la mañana, pero un desperfecto (real) en el camión retrasó la salida. Superado ese desperfecto, cambiada la pieza que fallaba, arrancado el motor y ya dispuestos a salir, el semirremolque no se quería mover, estaba totalmente frenado. Otra vez a buscar la falla, apretar pedales, escuchar salidas del aire de los frenos, ver válvulas, y demás elementos de mecánica escondidos en algún lugar que pudieran ser la causa del problema. Y nada… el semirremolque estaba clavado. Luego de algunos intentos, y ya cuando todo parecía perdido, Juampi descubrió la falla, que por suerte no era falla, y se resolvía fácilmente.
Así es que solucionados todos los problemas nos dispusimos a partir … a las 6 de la tarde. A pesar de las horas de atraso, igual llegaríamos al campeonato a tiempo, pero la planta verificadora había cerrado. 🤔 ¿Qué tiene que ver la planta verificadora? Que durante la estadía en Mendoza se nos iba a vencer la VTV, por lo tanto originalmente se había pensado hacer la inspección ese mismo jueves, si salíamos a la mañana como se había planeado, o por lo menos antes de las 4 de la tarde. Pero “el hombre propone… “
Finalmente, a las 6 de la tarde del jueves 24 salía el camión verde de San Fernando rumbo al oeste.
Hoja de ruta
SAN FERNANDO
Acceso Oeste – Ruta 7 – Luján – Junín – Rufino – descanso de algunas horas – Vicuña Mackena – Villa Mercedes – San Luis – intento frustrado de conseguir turno en una verificadora – Mendoza – VTV exitosa justo antes de que cierre una verificadora cerca de la capital mendocina – montañas – y…..
🏁 ¡¡¡POTRERILLOS 🥳 !!!
LLEGADA Y ESTADIA
Luego de la VTV y ya con la mente despejada, el tramo final a Potrerillos tuvo otro color, y se pudo disfrutar del paisaje: subidas y bajadas largas que se fueron convirtiendo en serpenteos en las primeras insinuaciones de la cordillera, valles, montañas, otra vez valles, otra vez montañas y siempre la esperanza de ver el lago a la vuelta de cada curva, porque el GPS decía que el dique estaba al lado nuestro, pero nunca aparecía. Hasta que, cuando menos lo esperábamos, así, de golpe y sin aviso, apareció: allá, abajo, un turquesa indescriptible, brillante, perfecto, en el medio de tanta raleza.
De la ruta 7 pasamos a la ruta Perilago que, como su nombre lo describe, va recorriendo el lago a lo largo de todo su pertímetro. Ya cerca del lugar de destino comenzó una pequeña discusión entre el piloto y la copiloto, sobre si había que doblar en tal o cual rotonda, y sobre una entrada que apareció en un lugar inesperado: “debe ser en esta entrada”, “pero seguro que no es, porque el club en Google se ve distinto”, además “hay que cruzar un puente para llegar”, “pero para mí que es acá”, “no, no ves que no tiene el logo del club y dice otra cosa”, “bueno, pero igual preguntamos” etc. Ganó el piloto y el lugar donde iba a ser el campeonato era donde él decía… (después nos enteramos de que la misma discusión se dio entre varios pilotos y copilotos, porque el evento no se organizó en el predio del Club de Mendoza de Regatas, que era lo que todos los copilotos buscábamos y veíamos en el mapa)
¡¡Y llegamos!!
El sitio donde quedó instalado el camión, nuestro lugar en el mundo por esos tres días, resultó un paraíso. Árboles, vista al lago y los barcos, silencio a la mañana, miles de estrellas a la noche, temperatura agradable. ¿Qué más se podía pedir?… Que Juampi participara en las regatas. Y así fue: Juan Pablo Zizzi dejó a todos sorprendidos navegando en un #L99bymartecna en la categoría Standard. Primer día de regatas ideal para volver al deporte, segundo día desafiante con mucho viento, de esos que te hacen pensar “quién me mandó a estar acá”, y tercer día con vientos más suaves, para gastar las pocas energías que habían quedado después del segundo.
Muy buen desempeño en este regreso sorpresivo pero largamente anhelado a las pistas, quedando en 2do lugar en la general.


REGRESO
Para comenzar el regreso había que primero salir: entrar al predio y estacionar había sido fácil, siempre para adelante, pero para salir hubo que hacer algunas maniobras que para los que lo veíamos de afuera parecían imposibles. No fue una salida difícil, tampoco fue una pavada, pero sí digna de Mad Max: arena, de noche, con el predio totalmente oscuro; lo único que iluminaba las dunas y el camino eran las luces del camión, que se movía despacio pero haciendo fuerza y mucho ruido, y no se sabía si avanzaría o se quedaría encajado. Un espectáculo emocionante, finalizado el cual muchos de los espectadores volvimos a respirar y a confesar: “pensé que no salía”.
Pasada la prueba de salida, el resto fue simplemente desandar el camino de ida. A pesar de que volvíamos al final del feriado, no hubo complicaciones de tránsito y llegamos a San Fernando cerca de las 11 de la noche del martes 29. Al día siguiente ¡¡a trabajar!!!
Y tres días después… ¡a San Nicolás!!
GRACIAS
Gracias Club Mendoza de Regatas por habernos invitado, por haber pensado en nosotros. Estamos felices de haber podido ser testigos de esta primera fecha de un evento que da para mucho y que estamos seguros de que irá creciendo año a año.
También nos sumamos a los agradecimientos a las instituciones que hicieron esto posible y apoyaron en su realización:
- Club Mendoza de Regatas
- Asociación Mendocina de Windsurf
- Municipalidad de Luján de Cuyo
- Dirección de Recursos Naturales
- Federación Argentina de Yachting
- Asociación Optimist Argentina
Y por supuesto a quienes se pusieron el campeonato al hombro:
- Gustavo Hoffmann
- Guido Gianbastiani
- Cecilia Arancibia
- Federico Cruzate
- Padres, madres, familias y amigos que colaboraron desinteresadamente

Y agradecemos también a nuestros amigos de La Plata y Paraná, que nos ayudaron a guardar los barcos al final del campeonato 🙂
Si querés ver los resultados del campeonato clase por clase, hacé click ACA
Muchísimas gracias a ustedes por el apoyo!! Es muy gratificante sentirse parte del mundo de la vela.
Juanpi!!
Gran relato!!
No faltaste a la verdad en ningun momento.
Gracias porntodo lo que haces por la náutica!!
Ver a los papás de La Plata cargando el optimist de mi hijo una vergüenza haber llegado tarde, perdón!!
Gran abrazo!!
Gracias Guido, Cecilia, Federico, y muy especialmente Gustavo, delegado de vela del CMR, por una gran tarea cumplida satisfactoriamente y con creces! Abrazos!