Publicado el: April 6, 2022 Publicado por: MARTECNA Comentarios: 1

El 1 de marzo pasado entraron en vigencia las modificaciones a las Reglas de Clase de la clase Optimist que habían sido propuestas y aprobadas durante la Asamblea General Anual (AGM) del año pasado en Italia. En este artículo transcribimos las nuevas reglas, comparadas con la versión anterior, explicamos las razones por las que se hicieron los cambios y en algunos casos te explicamos más en detalle el porqué de la regla.

IMPORTANTE: el contenido de este artículo es sólo a título informativo y de ningún modo se lo debe considerar como de carácter ‘oficial’. Las traducciones fueron realizadas por nosotros y son sólo de referencia. Según nuestro conocimiento, no hay traducciones oficiales al español de las Reglas de Clase de la clase Optimist.

Indice de contenido

INTRODUCCIÓN

Las Reglas de Clase (Class Rules en inglés) establecen los métodos constructivos, las dimensiones máximas y mínimas, los pesos, materiales y demás características constructivas, tanto del casco como de cada una de las otras partes que juntas hacen un Optimist (vela, aparejo, timón y orza) Además, regulan sobre seguridad, certificación, documentación, asignación de números de vela, publicidad, equipamiento a bordo y demás asuntos relacionados con la participación en regatas de la Clase, pero NO regulan sobre organización de campeonatos, ni edades, ni recorridos, ni ningún tema específico de los campeonatos en sí.

Las Reglas de Clase son una parte fundamental de la documentación que regula el funcionamiento de la clase (sin Reglas de Clase no hay Clase). Casi todos los años hay modificaciones a las reglas, que generalmente son mínimas y casi nunca afectan directamente al competidor; muchas veces son correcciones de palabras o diferencias de redacción.

Los pasos para modificarlas son:

  1. Una Asociación Nacional miembro de la IODA, el Comité Técnico o el Comité Ejecutivo de la IODA presentan una propuesta de cambio.
  2. La propuesta se somete a votación en la Asamblea General (AGM)
  3. Si es aprobada en la AGM, pasa al Comité Técnico de la World Sailing
  4. Si es aprobada por la WS, se publica y entra en vigencia dejando obsoleta la versión anterior

CAMBIOS

Este año fueron 6 las modificaciones presentadas y aprobadas. Más abajo traducimos una a una las reglas modificadas. Antes de pasar al detalle, tener en cuenta lo siguiente:

  • Los párrafos con fondo verde corresponden a la versión anterior de la regla en cuestión
  • Los párrafos con fondo blanco y marco gris corresponden a la nueva versión y contienen, en rojo, la parte modificada.
  • El párrafo celeste es la razón del cambio, tal como fue presentado en la AGM o con comentarios nuestros (*).
  • Lo que está [entre corchetes y en itálica] son agregados nuestros para hacer más entendible la redacción

(*) Cuando se presentan las propuestas ante la asamblea, ya sea que las presente algún comité de IODA o alguna asociación, se deben mencionar los cambios sugeridos y las razones para los mismos. Tanto las propuestas como las razones se publican y distribuyen entre los asistentes a la AGM antes de la asamblea para que los votantes puedan interiorizarse de los temas a votar. Una vez finalizada la reunión, se publican las minutas, en donde se transcriben propuestas y razones. De esas minutas es de donde nosotros transcribimos las razones para los cambios propuestos. Las minutas se encuentran publicadas en el sitio de la IODA y pueden descargarse desde acá 👉 https://tinyurl.com/yau3efu8

REGLA 2.7.3.1: IDENTIFICACION EN LOS CASCOS

Los cascos construidos a partir del 1 de enero de este año, deberán tener el código de molde y número de serie inscriptos en el espejo de popa en lugar de en el espejo de proa.

VERSIÓN 2021

2.7.3.1 Los cascos de PRFV podrán tener un número de identificación, con caracteres de no menos de 10mm de altura, moldeado en cada componente del casco:

Componente 1 – Cáscara: cara anterior del espejo de proa (dentro de los 60mm desde el centro de este espejo)

VERSIÓN 2022

2.7.3.1 Los cascos de PRFV deberán tener un número de identificación, con caracteres de no menos de 10mm de altura, moldeado en cada componente del casco:

Componente 1 – Cáscara: cara anterior del espejo de proa (dentro de los 60mm desde el centro de este espejo) o en la cara posterior del espejo de popa (dentro de los 60mm del centro de este espejo). Todos los moldes nuevos que se aprueben a partir del 1 de enero de 2022 deberán tener este número de identificación en la cara posterior del espejo de popa.

RAZÓN: En la minuta de la AGM no se da la razón para este cambio, pero es bastante obvia.

La proa es uno de los lugares más expuestos y los golpes en la zona donde actualmente están impresos los números de identificación son frecuentes. Luego de una reparación, muchas veces desaparecen esos números, haciendo difícil verificar el año y número de serie del casco. El espejo de popa se golpea bastante menos, y con el timón de por medio, es muy difícil que un golpe dañe la zona donde se hará el grabado de los caracteres de identificación a partir de ahora.

REGLA 3.1.1: MATERIALES

Se refuerza la prohibición de la fibra de carbono, además del titanio y otros materiales exóticos.

VERSIÓN 2021

3.1.1 Los barcos deberán ser construidos de acuerdo a las Reglas de Clase (ver también regla 2.1.3). Las dimensiones y forma del casco deberán ser como se muestra en los planos y como se indica en estas reglas, diagramas y formularios de medición, y deberán ajustarse con las tolerancias allí indicadas. Los materiales serán los especificados en estas reglas, excepto que titanio, fibra de carbono y otros materiales exóticos están prohibidos.

VERSIÓN 2022

3.1.1 Los barcos deberán ser construidos de acuerdo a las Reglas de Clase (ver también regla 2.1.3). Las dimensiones y forma del casco deberán ser como se muestra en los planos y como se indica en estas reglas, diagramas y formularios de medición, y deberán ajustarse con las tolerancias allí indicadas. Los materiales serán los especificados en estas reglas, excepto que titanio y fibra de carbono y otros materiales exóticos están prohibidos.

RAZÓN: El motivo argumentado en la minuta de la AGM es que la intención era sacar “otros materiales exóticos están prohibidos” de la regla, ya que por definición de las reglas de clase, que son cerradas, lo que no está explícitamente permitido está prohibido.

Sin embargo, la nueva redacción lo único que cambia es una coma (,) por un “y”. Puede ser que la propuesta de cambio de la regla no haya sido totalmente aprobada por la WS y que, aunque la intención de la IODA y la AGM haya sido borrar las palabras antes mencionadas, la WS haya decidido que sigan apareciendo.

REGLA 3.2.6.4: PLACA DE APOYO DE CARLINGA

Se recalca que debe ser de metal, pero no de titanio.

VERSIÓN 2021

3.2.6.4 Los herrajes, incluidas las placas de fijación, deben ajustarse a las dimensiones de las placas de apoyo fijas al casco y deben sujetarse firmemente a las mismas, tal como se muestra [en el esquema]. Esta regla entra en vigencia el día 01.10.2016 pero los cascos que ya estén equipados y hayan sido medidos antes de esta fecha con carlingas que no cumplan con esta regla continuarán siendo legales.

VERSIÓN 2022

3.2.6.4 Los herrajes, incluidas las placas de fijación, deben ajustarse a las dimensiones de las placas de apoyo fijas al casco y deben sujetarse firmemente a las mismas, tal como se muestra [en el esquema]. Esta regla entra en vigencia el 01.10.2016 pero los cascos que ya estén equipados y hayan sido medidos antes de esta fecha con carlingas que no cumplan con esta regla continuarán siendo legales. La placa de fijación para la carlinga será de metal (pero no de titanio).

NOTA: en la versión en inglés de esta regla no se hace distinción entre las placas que se ‘insertan’ en el casco y a las cuales se hacen firmes los herrajes, y las placas que pueden usarse para reforzar el apoyo de un herraje sobre las placas insertadas (en esta regla todas se llaman “backing plates”). En la traducción de arriba hicimos la diferencia y llamamos ‘placas de apoyo’ a las que están insertadas en el casco, y placas de fijación a las que se ponen una vez que el casco ya está terminado (por ejemplo las placas de fijación de las lingas o, como en este caso, la placa de fijación de la carlinga).

RAZÓN: según la minuta de la AGM, esta nueva redacción refuerza la obligación de que la placa de fijación de la carlinga debe estar fabricada en metal, lo cual no estaba claro en ninguna parte de las reglas.

UN POCO DE HISTORIA: Es interesante analizar el por qué de esta regla en su conjunto, más allá de la frase agregada ahora, y a qué se refiere cuando menciona a los barcos que hayan sido medidos, etc.

La primera parte de esta regla establece que las placas de fijación de los herrajes deben ser de tamaño tal que los tornillos o sistemas de sujeción no queden más afuera que las placas de apoyo, porque si así lo hicieran no estarían firmemente ajustados al casco. La placa de apoyo es un rectángulo de metal insertado en la espuma como se muestra en el dibujo y sirve para que los tornillos de los herrajes se amarren en un lugar firme. Si los tornillos de herrajes o placas de fijación quedan por fuera de la placa de apoyo, no están sujetos firmemente al casco.

En el caso puntual de la carlinga, hace unos años se había comenzado a vender una carlinga con base de fijación plástica que era más ancha que la placa de apoyo, con lo cual la instalación era bastante insegura. Además, dicha carlinga se vendía por separado y la colocación no se hacía en el astillero, sino que lo hacía cada padre, entrenador o competidor en su casa o en el club, reemplazando la carlinga que venía originalmente con el casco. Como la base de fijación era más alta que la base de la carlinga con la que el barco salía de astillero (y con la que se había completado el formulario de medición), la distancia desde la bancada del mástil hasta la superficie de apoyo en la carlinga cambiaba y exigía una nueva medición, para corroborar que el mástil no quedara más alto de lo reglamentario. En teoría, y en base a una interpretación de la entonces ISAF, esas carlingas eran legales, siempre y cuando se volviera a medir el casco y el medidor completara el item correspondiente en el certificado de medición. Esto explica la salvedad hecha en la regla sobre los barcos medidos antes de octubre de 2016.

REGLA 3.3.1.4: IDENTIFICACION Y LOGO EN TIMONES Y ORZAS

Se permite la colocación de logos y nombres de modelos en ambas caras de la orza.

VERSIÓN 2021

Para apéndices de EPOXY, el nombre del fabricante, un número de identificación de molde generado por el fabricante y el año de fabricación deberán estar laminados en el lado de estribor de la orza con caracteres de 10mm +/- 2mm de altura, a 25mm +5/-0mm hacia abajo del borde inferior del taco de madera. Para los apéndices de madera, el nombre del fabricante y el mes y año de fabricación deberán estar marcados de forma indeleble en la misma posición y con caracteres de igual tamaño.

VERSIÓN 2022

Para apéndices de EPOXY, el nombre del fabricante, un número de identificación de molde generado por el fabricante y el año de fabricación deberán estar laminados en el lado de estribor de la orza con caracteres de 10mm +/- 2mm de altura, a 25mm +5/-0mm hacia abajo del borde inferior del taco de madera y, a partir del 1 de enero de 2023 a 20mm +/-2mm desde el borde de atrás. La zona entre el borde inferior del taco y 100mm +/- 5mm por debajo y 110mm +5/-0mm desde atrás en ambos lados, babor y estribor, deberá contener laminados los nombres del fabricante y del modelo de la orza, y/o los logos. Para los apéndices de madera, el nombre del fabricante y el mes y año de fabricación deberán estar marcados de forma indeleble en la misma posición y con caracteres de igual tamaño.

RAZÓN: Para permitir que el número de serie esté en el lado de estribor de la orza y el nombre del fabricante y modelo (y/o logos) estén a ambos lados de la orza.

REGLA 3.5.3.4: BOTAVARAS

Se refuerza el requerimiento de una marca límite en el extremo de popa.

VERSIÓN 2021

3.5.3.4 Una banda de color contrastante, claramente visible mientras se está en regata y de no menos de 10mm de ancho, estará marcada en la botavara de manera que su borde interno no esté a más de 2000mm del lado de atrás del mástil. El borde interno de la banda estará permanentemente grabado mediante una línea rayada o no menos de dos puntos punzonados. La banda de color en el extremo posterior de la botavara podrá estar en una tapa fija, siempre que ninguna parte visible de dicha tapa se ubique más hacia adentro que la posición del borde interior de la banda y que la tapa cumpla con la primera parte de esta regla y con la regla 3.5.3.2.

VERSIÓN 2022

3.5.3.4 Las botavaras de más de 2000mm de longitud deben tener una marca límite de color contrastante. La distancia entre el lado posterior del mástil y el punto en la marca límite en el lado superior de la botavara más cercano al borde de adelante cuando la botavara está a 90 grados del mástil, debe ser máximo 2000mm. El ancho de la marca límite debe ser no menor a 10mm. El borde interno de la banda estará permanentemente grabado mediante una línea rayada o no menos de dos puntos punzonados. La banda de color en el extremo posterior de la botavara podrá estar en una tapa fija, siempre que ninguna parte visible de dicha tapa se ubique más hacia adentro que la posición del borde interior de la banda y que la tapa cumpla con la primera parte de esta regla y con la regla 3.5.3.2.

RAZÓN: El comentario expuesto en las minutas de la AGM es que con el paso del tiempo algunas botavaras han dejado de tener la banda, y esta nueva redacción hace más clara la opción de la banda.

Las botavaras Optimax miden exactamente 2000mm desde el centro de la boca de cangrejo hasta donde termina el tubo de aluminio y comienza el tapón de popa, con lo cual dicho tapón se convierte en la marca límite, tal como está previsto en la regla, y no es necesario colocar ninguna banda aparte.

Más allá de las razones expuestas arriba, la nueva redacción de la regla se asemeja más a la redacción y terminología del “Equipment Rules of Sailing” (Reglas de equipamiento de Vela*), suponemos que es para acercarse a los estándares de la World Sailing (la idea es que las Reglas de Clase de todas las clases usen una terminología y un orden similar, acordes a los términos y el orden del ERS).

Marca límite es un término del ERS y la descripción de cómo deben medirse los 2000mm está también acorde a las definiciones en el ERS.

¿Para qué sirve la marca límite?

Al igual que las bandas que están en el mástil, que limitan el movimiento de la vela hacia arriba y hacia abajo, la marca límite de la botavara sirve para delimitar la longitud del pie de la vela. ¿Cómo se usa? El punto de intersección entre la cara superior de la botavara y la prolongación de la baluma debe quedar hacia proa de la marca límite de popa.

REGLA 6.3.3.10: REFUERZOS EN BOLSILLOS DE BATTENS

Se aclara que deben ser del mismo color que el paño principal de la vela.

VERSIÓN 2021

El refuerzo de cada bolsillo de batten consistirá en dos capas circulares de paño blanco. Se podrá utilizar un paño de tejido diferente al del paño del cuerpo de la vela. Las velas presentadas para certificación por primera vez después del 1 de mayo de 2015 deberán cumplir con esta regla. Las velas que se presenten para certificación después del 1 de abril de 2020 deberán cumplir con las capas circulares.

VERSIÓN 2022

El refuerzo de cada bolsillo de batten consistirá en dos capas circulares de paño blanco. Se podrá utilizar un paño de tejido diferente al del paño del cuerpo de la vela, pero deberá ser del mismo color. Las velas presentadas para certificación por primera vez después del 1 de mayo de 2015 deberán cumplir con esta regla. Las velas que se presenten para certificación después del 1 de abril de 2020 deberán cumplir con las capas circulares.

RAZÓN: para aclarar que el refuerzo del batten debe ser del mismo color que el color del cuerpo de la vela. La regla asume que las velas son blancas, pero todos los colores están permitidos.

REFERENCIAS

Reglas de Clase de la clase Optimist – página con enlaces a las últimas versiones de las reglas

Equipment Rules of Sailing

Minutas AGM IODA 2022

Noticia en el sitio de IODA

VERSION EN INGLES DE LAS REGLAS MODIFICADAS

2.7.3.1

GRP hulls shall have an identification number, in figures not less than 10 mm high, moulded in each hull component:

Component 1: Hull shell: the forward face of the forward transom (within 60 mm of the centre of this transom) or the aft face of the aft transom (within 60 mm of the centre of the transom). All new moulds approved after 1st January 2022 shall have this identification number at the aft face of the aft transom. 

3.1.1

All boats shall be built according to the Class Rules (see also CR 2.1.3). The dimensions and shape of the hull shall be as shown on the plans and as given in these rules, diagrams and measurement forms and shall conform with the tolerances stated therein. Materials shall be as specified in these Class Rules except that titanium and carbon fibre or other exotic materials are prohibited.

3.2.6.4

Fittings, including backing plates, shall conform to the dimensions of the laid-in backing plates and be securely attached to them as shown. This rule shall be effective from 01.10.2016 except that boats fitted and measured with mast step devices not complying with this rule by this date will remain Class legal. Backing plate for the mast step, shall be manufactured of metal (but not titanium). 

3.3.1.4

For EPOXY foils, the manufacturer’s name, the serial number, a manufacturer generated mould identification number as well as the year of manufacture shall be laminated into the daggerboard in characters 10 mm +/-2 mm high on the starboard side, 25 mm +5/-0 mm below the bottom edge of the stop batten and from 1st January 2023 20 mm +/-2 mm from the rear edge. The zone between the stop battens and 100 mm +5/-0 mm below them and 110mm +5/-0 mm from the rear edge at both, starboard and port sides, shall contain laminiated the manufacturer and daggerboard model names, and /or logos. For wooden foils, the manufacturer’s name and the month and year of manufacture shall be indelibly marked in the same position and with characters of the same size.

3.5.3.4

Booms exceeding 2000mm length shall have a distinctly coloured limit mark. The distance between the aft edge of the mast and the point on the limit mark at the upper edge of the boom, nearest to the fore end when the boom is set at 90 degrees from the mast, shall be a maimum of 2000mm. The width of the limit mark shall be minimum 10mm. The inner edge of the band shall be permanently marked by a scribed line or not less than two marks made with a centre punch. The coloured band at the outboard end of the boom may be on a permanently fixed end cap, provided that no visible part of the end cap extends inward of the position of the forward edge of the band, and that the cap complies with the former part of this rule, and with class rule 3.5.3.2.

6.3.3.10

Each batten pocket patch shall consist of two circular layers of white ply. Ply different to the ply of the body of the sail may be used, but must be the same colour. Sails first presented for certification after 1 May 2015 shall comply with this rule. Sails presented for certification after 1 April 2020 shall comply with circular layers.

1 people reacted on this

Leave a Comment