Publicado el: November 6, 2022 Publicado por: MARTECNA Comentarios: 0

El Sudamericano de Optimist 2022 tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, entre los días 8 y 15 de octubre, siendo el 3 el día en que llegaban las primeras delegaciones a entrenar. Fue el primer campeonato en el que se navegó con barcos ‘Juampi by Martecna’, por lo que para nosotros significó un gran desafío. No sólo porque fue la primer oportunidad que tuvimos de presentar nuestros barcos al mundo, sino por las dificultades que fuimos encontrando para llegar a él.

INTRODUCCIÓN

Solicitado por el Iate Clube do Rio de Janeiro en 2019 para ser organizado originalmente en 2021, el campeonato sufrió lo que el mundo entero sufrió: la pandemia. Al verse cancelados los eventos de 2020, la mayoría de las Clases y Asociaciones optó por desplazar los campeonatos en forma correlativa, de manera que los organizadores originales pudieran tener su evento, aunque fuera un año después.

En el caso del Sudamericano, la sede que perdería su lugar era Mar del Plata, cuya fecha original como organizadora del evento había sido marzo de 2020 (el campeonato se canceló 4 días antes de la llegada de las primeras delegaciones). Para que Mar del Plata pudiera recibir a los competidores en 2021, había que mover la fecha de Río de Janeiro, y es así que en sucesivas reuniones de asociaciones de Optimist y federaciones de la región se acordó que Brasil sería sede un año después de su fecha original. Esta fue una decisión muy dura para el ICRJ, ya que 2020 había sido el año centenario del club, cuyos festejos se postergaron para 2021 por la pandemia, con lo que el Sudamericano en 2021 se sumaba a los eventos conmemorativos. El mover el campeonato para un año después ya dejaba al campeonato fuera de la órbita de las celebraciones pero aun así el ICRJ gentilmente cedió su fecha, y Mar del Plata pudo ser sede en 2021, quedando Río para 2022.

LA PREVIA PARA MARTECNA

En lo que a nuestra participación se refiere, en 2019 habíamos sido contactados por los representantes del ICRJ que harían la presentación del campeonato en el Sudamericano de Chile (las candidaturas se presentan dos años antes del año del evento). Luego de la presentación, aprobada la sede e intercambiados algunos emails, llegamos a un ‘acuerdo tácito’ en el que nos elegían como proveedores oficiales.

El tiempo pasó, llegó el momento de las inscripciones y reservas de barcos (junio de 2022), se otorgaron plazas extra (es decir se habilitó una segunda ronda de inscripciones para que pudieran inscribirse más participantes) pero de aquel acuerdo tácito nunca se pasó al contrato concreto y nosotros no teníamos ni la certeza de nuestra participación ni, peor aún, la cantidad de barcos que habría que llevar.

Finalmente, el 4 de agosto (2 meses antes del campeonato) el comité organizador nos solicitó formalmente la provisión de 105 Optimists y 9 botes de goma.

MANOS A LA OBRA

Al momento de dicha confirmación contábamos con un stock de 35 cascos de diferentes marcas, por lo que para llegar a cumplir con lo acordado había que fabricar 70 cascos 😱 así es que, bajo la dirección incansable de Juampi el equipo de laminadores aceptó el desafío y fueron dando a luz a los 76 primeros cascos ‘Juampi by Martecna’ (habíamos conseguido la homologación del astillero por parte de la IODA poco tiempo antes), de los cuales 70 viajaron a Río y 6 se entregaron a compradores que habían apostado por nosotros a principio de año.

Una vez laminados los cascos, hubo que armarlos (atornillar carlinga, omegas, colocar cintas de flotadores, fogonadura, etc) y para ello había que contar con los herrajes correspondientes. Es así que nos enfrentamos a otro desafío: la entrada de los repuestos importados, en el medio del cambio de leyes restringiendo las importaciones. Algunos herrajes fueron llegando con tiempo suficiente, otros llegaron con el tiempo justo, y otros no llegaron (al momento de escribir el primer borrador de este relato, finalizado el sudamericano, todavía estaban en aduana). Entre los que no llegaron se encontraban las cañas de timón para 20 de los timones que había que enviar a Brasil. Por lo tanto, hubo que salir a comprar perfiles de aluminio y armar cañas ‘made in casa’ para poder completar las que nos faltaban, armar los timones y despacharlos.

El último fin de semana antes de la carga de camiones se trabajó más que nunca: se terminó el armado, se midieron barcos, se prepararon botes de goma, se armaron timones, y se embaló lo que había que embalar.

Un capítulo aparte fue la medición, que también debió realizarse en tiempo récord. Agradecemos a la Sra. Cora Núñez (medidora nacional) por haber hecho posible el milagro de tener 76 barcos medidos en menos de 2 semanas.

CAMPEONATOS LOCALES

Mientras todo lo anterior ocurría en el astillero, los campeonatos y la actividad de la vela seguía su curso normal, y Martecna no podía abandonar ni a los clubes ni a sus clientes, así que había que seguir participando en los campeonatos y viajando a los GPL. Estuvimos presentes con el camión en el Metropolitano de CUBA, en el Cerrato del YCO, y en el Yacht Club Entrerriano en la fecha del GPL.

Y LLEGÓ EL GRAN DÍA

Finalmente, el lunes 19 de septiembre a las 7:30 de la mañana llegaban al astillero los camiones que llevarían los Optimists y botes de goma al depósito fiscal. La tarea de carga de los 3 camiones nos llevó hasta pasado el mediodía, y eso era sólo para llevar todo desde San Fernando hasta CABA, porque una vez en el depósito la carga debía cambiar a camiones internacionales. Por lo tanto, las ‘jaulas’ y botes de goma se bajaron de los camiones y se dejaron acomodadas en el depósito para la verificación de los inspectores de aduana.

Para estos campeonatos, en los que se hace una exportación temporal y se llevan los barcos al exterior, no viajamos con nuestro camión, sino que enviamos los Optimists y botes en containers por agua, o en camiones por tierra dependiendo de la ciudad sede. En este caso cualquiera de las dos opciones era viable, pero el poco tiempo con el que contábamos hizo que nos decidiéramos por el transporte terrestre, ya que implicaba menos tiempo de viaje. Así es que los 105 Optimists y 9 botes de goma viajaron a Brasil en 3 camiones internacionales. El equipo de Martecna viajó el 1 de octubre, una vez que los camiones ya estaban en Brasil.

EN LA ADUANA 🇦🇷

La inspección no fue tan simple como pensábamos. El sistema informático de la aduana arrojó que la carga debía pasar por el chequeo antidrogas. Eso implicó sacar todos los barcos de las jaulas, ponerlos en el piso del depósito, sacar de las cajas todas las partes de trailers, los timones y orzas, los aparejos, y esparcir la carga completa en el piso del depósito fiscal para que los perros pudieran olfatear todo cómodamente. Incluso hubo que desinflar flotadores, que por suerte sólo estaban colocados en 5 barcos, ya que como la mayoría llegaron muy justo, habíamos decidido despacharlos en caja y no colocados en los barcos. Y en el depósito el único presente para semejante tarea fue Juampi. 😱

Pasado este ‘pequeño’ trámite, la carga estaba lista para emprender el viaje a Río.

EN LA ADUANA 🇧🇷

Viaje de por medio, el martes 27 a las 9 de la mañana llegaban los camiones a la aduana de Río de Janeiro, donde debían ser liberados. Muy a nuestro pesar, y sabiendo que los competidores estarían esperando sus barcos el lunes 3, fueron pasando los días sin novedades de la liberación. El miércoles 28 parecía que teníamos buenas noticias, el jueves no tanto, y el viernes la realidad nos cayó como un baldazo de agua fría. Los barcos no serían liberados antes del fin de semana. Nada se podía hacer, nadie nos iba a ayudar.

El equipo de Martecna, aunque ya se sabía que los barcos no estarían en el club, igual viajó el 1 de octubre, como teníamos planificado inicialmente. Así que el lunes a primera hora, lleno de optimismo, Juampi se dirigió al depósito fiscal. Pero los trámites seguían estancados… y hubo que volver al hotel ‘con las manos vacías’. Recién el martes 4, hacia las 5 de la tarde se formalizó la liberación de la carga y los camiones pudieron enfilar hacia el club.

EN EL CLUB

Esa noche se trabajó durísimo armando trailers y bajando barcos, de manera que las delegaciones pudieran recibir sus embarcaciones a primera hora de la mañana siguiente. Los barcos deberían haberse entregado a partir del lunes 3, pero sólo pudieron entregarse el 5.

Y el resto es historia conocida: se siguieron entregando Optimists, se fueron armando y entregando botes de goma y poco a poco el campeonato tomó color de campeonato.

Una de las tareas diarias del equipo de Martecna en Río era verificar que los botes estuvieran en condiciones antes de la llegada de los entrenadores por la mañana. Luego se iba al agua durante las regatas, para dar apoyo inmediato si algún entrenador así lo requería.

EL CAMPEONATO

Con la participación de 165 competidores de 15 naciones de Norte, Centro y Sudamérica, el campeonato se dio de vientos medios a suaves, en una cancha caracterizada por su complejidad. Se corrieron 10 regatas según el programa, y el 12 de octubre se organizaron los campeonatos por equipos (el Campeonato Sudamericano y la Copa de Naciones para países no sudamericanos). De las 10 regatas del campeonato individual, las 5 primeras fueron clasificatorias (los competidores se distribuyeron en flotas pero competían todos contra todos), y las 5 últimas fueron de la etapa Final, es decir con los competidores ya asignados a las flotas Oro, Plata y Bronce, que no se mezclan entre sí.

El gran campeón del evento fue Arthur Back, quien había ganado el campeonato brasilero en enero de este año y que por lo tanto se consagraba doblemente campeón. ¡Felicitaciones, Arthur!!

Las 10 primeras posiciones en el campeonato individual quedaron como sigue:

  1. 🇧🇷 Arthur Back
  2. 🇧🇷 Joana Freitas
  3. 🇧🇷 Breno Ramos
  4. 🇺🇸 Wylder Smith
  5. 🇧🇷 Eduardo Essinger Backheusser
  6. 🇦🇷 Franco Sánchez
  7. 🇧🇷 Henrique Sasaki Tannous
  8. 🇧🇷 Uthar Veiga
  9. 🇧🇷 Zion Brandao
  10. 🇺🇸 Finnegan Grainger

En el campeonato por equipos sudamericano, el podio estuvo integrado por:

  1.  🇵🇪 PERU (Isabella SUAZO, Stefano MOY, Salvador MARCHENA, Arantza VALDIVIESO, Ana Sofía BEDOYA)
  2.  🇦🇷 ARG (Franco SANCHEZ, Agustina ARGÜELLES, Felix LLAURO, Juliana MAGNANI, Mateo CASTAÑER)
  3.  🇧🇷 BRASIL (Eduardo ESSINGER BACKHEUSER, Enzo H. RICARDI, Ricardo ESSINGER BACKHEUSER, Felipe VICENTE, João Marcelo BARBOSA)

EL REGRESO

Finalizado el evento hubo que recibir los barcos, chequear que no hubiera daños ni equipamiento perdido, y nuevamente desarmar botes, guardar Optimists y cargar camiones.

Esta vez la aduana de Brasil demoró 2 días menos que a la entrada, por lo que los camiones, que llegaron al depósito el martes 18 a la mañana, fueron liberados el viernes siguiente a la tarde. Llegaron al depósito fiscal en nuestro país el jueves siguiente y el viernes a la tarde recibíamos los barcos en el astillero.

THE END

Y así terminaba para nosotros otro campeonato sudamericano, que no fue uno más, sino el primero de los muchos que vendrán con los competidores navegando en barcos Juampi. 🥳

PARA SABER MÁS

En los siguientes enlaces se podrá encontrar más información sobre campeonatos internacionales

NUESTRO micrositio del Suda 2022 (info técnica detallada sobre Río 2022)

Cómo ser elegido para sede de un campeonato de Optimist

Cómo fue el Sudamericano 2021

Modificación de fechas debido a la pandemia

Documentación: Handbook de IODA (regulaciones de la Asociación internacional de Optimist, entre las que figuran las condiciones que deben cumplir los campeonatos internacionales de Optimist – en inglés)

Leave a Comment