Publicado el: March 16, 2023 Publicado por: MARTECNA Comentarios: 0

Tal como hicimos el año pasado, en este artículo te traemos un resumen de los cambios en las reglas de clase que se habían propuesto en la AGM (Asamblea General Anual de IODA) de 2022 y que luego de la correspondiente aprobación de la World Sailing comenzaron a ser efectivas el 20 de febrero pasado.

Este año fueron 13 las modificaciones aprobadas, pero podríamos decir que se reducen a 2, ya que, salvo algunos cambios debidos a errores en la redacción (housekeeping), los demás son cambios a distintas reglas pero referidos a lo mismo.

IMPORTANTE: el contenido de este artículo es sólo a título informativo y de ningún modo se lo debe considerar como de carácter ‘oficial’. Las traducciones fueron realizadas por nosotros y son sólo de referencia. Según nuestro conocimiento, no hay traducciones oficiales al español de las Reglas de Clase de la clase Optimist.

Si sabés qué son las reglas de clase, no hace falta que leas el párrafo a continuación, podés ir directo al siguiente haciendo click acá. Si, en cambio, no sabés muy bien qué son las reglas de clase, seguí leyendo que te damos un breve pantallazo.

QUÉ SON LAS REGLAS DE CLASE

Todas las clases de veleros monotipos afiliadas a la World Sailing tienen sus Reglas de Clase (Class Rules en inglés), que son un conjunto de reglamentaciones particulares de cada una de las clases (a diferencia de las demás reglas, como por ejemplo el Reglamento de Regatas, que es válido para todas las clases).

Las Reglas de Clase establecen los métodos constructivos, las dimensiones máximas y mínimas, los pesos, materiales y demás características constructivas, tanto del casco como de cada una de las otras partes que juntas hacen, en nuestro caso, un Optimist (vela, aparejo, timón y orza) Además, regulan sobre seguridad, certificación, documentación, asignación de números de vela, publicidad, equipamiento a bordo y demás asuntos relacionados con la participación en regatas de la Clase, pero NO regulan sobre organización de campeonatos, ni edades, ni recorridos, ni ningún tema específico de los campeonatos en sí.

Las Reglas de Clase son una parte fundamental de la documentación que regula el funcionamiento de las clases (sin Reglas de Clase no hay Clase). Casi todos los años hay modificaciones a las reglas, que generalmente son mínimas y casi nunca afectan directamente al competidor; muchas veces son correcciones de palabras o diferencias de redacción.

Los pasos para modificarlas son:

  1. Una Asociación Nacional miembro de la IODA, el Comité Técnico o el Comité Ejecutivo de la IODA presentan una propuesta de cambio.
  2. La propuesta se somete a votación en la Asamblea General (AGM)
  3. Si es aprobada en la AGM, pasa al Comité Técnico de la World Sailing
  4. Si es aprobada por la WS, se publica y entra en vigencia dejando obsoleta la versión anterior

CAMBIOS

Como te dijimos, las modificaciones aprobadas este año, además de los cambios en redacción o correcciones de faltas de ortografía, cayeron dentro de dos grandes grupos y en ambos casos la idea fue mejorar la manera de identificar y reconocer el equipamiento usado por un competidor.

Por un lado, y para nosotros como fabricantes de cascos la modificación principal, se introdujo la obligatoriedad para todos los astilleros de incluir en el laminado del casco una RFID tag, es decir, una etiqueta para lectores de radiofrecuencia. Esta etiqueta estará laminada en la bancada del mástil, en la misma zona en donde se ubica la placa de la World Sailing con el número de serie. La idea es que dicha etiqueta tendrá cargada toda la información del barco, incluido el certificado de medición, con el objetivo de disminuir el uso del papel y llevar a la Clase a ser cada vez más ‘paperless’ (sin papeles), es decir, que no haya la necesidad de recurrir al papel para guardar información.

Aun no sabemos cómo funcionará la logística (quién cargará los datos sobre cada casco y cuándo) pero sí sabemos que las etiquetas se comprarán a IODA y que esta regla será obligatoria para los barcos fabricados a partir del 1 de enero de 2024.

Por el otro, la IODA introduce la etiqueta IODA para marcar todas las partes del equipo. La decisión de exigir esta etiqueta había sido tomada en la Asamblea de 2020, pero recién ahora se la introduce en las Reglas de Clase. Esta metodología ya se viene aplicando en otras clases como ILCA o 29er, en la que por ejemplo el timón y la orza tienen, cada uno, una etiqueta con el logo de la asociación. La idea es que tanto los timones y orzas como cada parte del aparejo tengan su etiqueta, y de eso se encargarán los respectivos fabricantes (es de suponer que comprarán las etiquetas a IODA y la colocarán en el equipamiento antes de venderlo). También en este caso la regla se aplica para todas las partes del equipo que se fabriquen a partir del 1 de enero de 2024.

Detalle de cambios

A continuación te damos un detalle de los cambios en cada regla, ya sea una por una, o agrupadas. El texto completo, con las razones para cada cambio, se puede encontrar en el documento publicado por IODA. (Ver enlaces más abajo)

En lo que sigue no vamos a traducir ni transcribir las modificaciones por redacción o gramática, sino que vamos a ir directo a las reglas cuya modificación implican un cambio real:

1- Reglas referidas a la identificación de los cascos

Regla 2.7.3.2 modificada:

Para los cascos fabricados a partir del 1 de enero de 2022, el fabricante de cascos de PRFV deberá grabar en el espejo de popa, 15mm debajo del número de identificación, una marca de registro, en caracteres de no menos de 6mm de alto. Esta marca de identificación deberá consistir en:

AÑO NRO DE PAGO DE CUOTA DE WS

Regla 2.7.3.2 anterior:

El fabricante de cascos de PRFV deberá grabar en el espejo de proa, 15mm debajo del número de identificación una marca de registro, en caracteres de no menos de 6mm de alto. Esta marca de identificación deberá consistir en:

AÑO NRO DE PAGO DE CUOTA DE ISAF

Comentario:

Esta es una modificación tardía, ya que la propuesta y la modificación original se habían hecho el año pasado mediante la modificación a la regla 2.7.3.1, similar a esta pero donde se habla del número de molde (que la regla menciona como ‘número de identificación’). Un olvido hizo que el año pasado se modificara sólo la primer parte de la regla 2.7.3, pasándose el número de molde a popa pero quedando el número de placa a proa. La realidad es que los fabricantes durante 2022 pusieron el número de molde Y el número de placa en el espejo de popa (por eso esta modificación que se aprueba en 2023 habla de cascos fabricados a partir del 1 de enero de 2022)

Nueva regla de clase 2.4.8

Los cascos de PRFV fabricados a partir del 1 de enero de 2024 contarán con una etiqueta RFID que será colocada en el mismo. Dicha etiqueta guardará la información del Certificado de Medición del casco.

Comentario

Con esta regla se establece la exigencia de que el casco lleve la etiqueta de radiofrecuencia. En la regla que sigue se indica dónde debe colocarse.

Nueva regla de clase 3.1.3

En todos los cascos de PRFV fabricados a partir del 1 de enero de 2024 se colocará una etiqueta RFID que irá laminada en la bancada del mástil, en la zona en donde se coloca la etiqueta de la World Sailing.


2- Reglas referidas a la identificación de timones, orzas y aparejos

Regla 3.4.1.5 modificada

En los apéndices de EPOXY, el nombre del fabricante, un número de identificación de molde generado por el mismo fabricante, y el número de serie, además del año de fabricación, deberán laminarse en el timón en caracteres de 10mm +/-2mm de altura en estribor y babor a 25mm +5/0mm debajo del borde inferior de la caña. En los apéndices de madera el nombre del fabricante y el año de fabricación estarán marcados de manera indeleble en la misma posición y con el mismo tamaño de caracteres.

Regla 3.4.1.5 anterior

En los apéndices de EPOXY, el nombre del fabricante, un número de identificación de molde generado por el mismo fabricante, además del año de fabricación, deberán laminarse en el timón en caracteres de 10mm +/-2mm de altura en estribor a 25mm +5/0mm debajo del borde inferior de la caña. En los apéndices de madera el nombre del fabricante y el año de fabricación estarán marcados de manera indeleble en la misma posición y con el mismo tamaño de caracteres.

Comentario

Esta modificación se introdujo para igualar los requerimientos sobre la identificación del timón a los requerimientos sobre la identificación de la orza, que en la regla 3.3.1.4 ya hacía varias versiones que incluían la exigencia de laminar el número de serie.

NOTA: nosotros casi nunca usamos una sola palabra para referirnos al ‘timón y orza’ (por ejemplo, a la funda correspondiente le decimos funda de timón y orza). En inglés unifican ambos términos y al conjunto de timón y orza lo llaman ‘foils’, que nosotros tradujimos como ‘apéndices’ (palabra un poco más técnica que se usa bastante en la terminología de reglamentos) Por otro lado, la palabra foils se ha venido usando en nuestro vocabulario para referirnos a los sistemas más modernos que se usan en embarcaciones más rápidas para ’empujar’ el casco o la tabla afuera del agua, como en las tablas de kitefoil, o en las clases como Moth y Waszp. ¡A no confundirse!! En el caso de las reglas de clase se refiere a los apéndices (timón y orza).

Nuevas reglas 3.3.1.5 y 3.4.1.6

3.3.1.5 Las orzas fabricadas a partir del 1 de enero de 2024 deben llevar una etiqueta de equipamiento IODA. Esta etiqueta deberá ubicarse al lado del número de identificación en el lado de estribor según la regla 3.3.1.4

3.4.1.6 Los timones fabricados a partir del 1 de enero de 2024 deben llevar una etiqueta de equipamiento IODA. Esta etiqueta deberá ubicarse al lado del número de identificación en el lado de estribor según la regla 3.4.1.5

Nueva regla 3.5.1.6

Los aparejos fabricados a partir del 1 de enero de 2024 deben llevar una etiqueta de equipamiento IODA.

Comentario

Esta regla es la que introduce la necesidad de que los aparejos cuenten con una etiqueta. Las que siguen reglamentan la ubicación de dicha etiqueta.

Nueva regla 3.5.2.14

La etiqueta de equipamiento IODA indicada en la regla 3.5.1.6 deberá colocarse entre 150mm y 250mm debajo de la banda Nro 1 (de acuerdo a la regla 3.5.2.7(b) ) en la cara de proa del mástil.

Nueva regla 3.5.3.10

La etiqueta de equipamiento IODA indicada en la regla 3.5.1.6 deberá colocarse entre 450mm y 550mm desde el borde de proa de la botavara, en la cara superior, cuando la botavara está colocada a 90 grados respecto al mástil.

Nueva regla 3.5.4.4

La etiqueta de equipamiento IODA indicada en la regla 3.5.1.6 deberá colocarse a entre 1000mm y 1100mm de distancia de la punta del pico.


3- Otras modificaciones

Además de los cambios por gramática y ortografía que no vamos a transcribir, hubo un cambio a una regla importante, y es el espesor mínimo de la vela.

Regla 6.4 (10) modificada

Espesor del paño en cualquier lugar del cuerpo de la vela ————— Mínimo 0.15mm

Comentario

Esta regla es parte de un listado de medidas máximas y mínimas que regulan las dimensiones de la vela. En el caso del espesor, no había ni máximo ni mínimo. Siempre se había considerado 0.15mm como el mínimo, pero no estaba escrito. (Es probable que en alguna modificación a las reglas esta medida se haya borrado sin intención)

REFERENCIAS

Reglas de Clase de la clase Optimist – página con enlaces a las últimas versiones de las reglas

Equipment Rules of Sailing

Resumen y minutas AGM IODA 2022

Noticia en el sitio de IODA

Nuestro resumen de modificaciones a las Reglas de Clase en 2022