Martecna es una empresa dedicada a la fabricación y venta de embarcaciones, repuestos, accesorios y productos en general para la navegación a vela, en especial de barcos monotipos. Nació de la mano de Juan Pablo Zizzi, quien comenzó en el rubro en el año 1988. En la siguiente línea de tiempo se describen las instancias más importantes que dieron lugar a la fundación y presente de Martecna.

NOTA: Empezá a moverte para abajo con el mouse para que vayan apareciendo las entradas de la línea de tiempo.

Más abajo encontrarás más fotos de nuestra historia y la lista de campeonatos en los que estuvimos presentes como proveedores oficiales.

1988 – SODIM

1988 – SODIM

Juan Pablo Zizzi comienza a trabajar en el astillero Sodim, en la producción y venta de tablas de Windsurf. Al mismo tiempo, participa activamente en campeonatos de Windsurf obteniendo importantes logros, como el de Campeón Argentino y más tarde el de Campeón Sudamericano.

1989 – CAMPEON ARGENTINO

1989 – CAMPEON ARGENTINO

Juampi se consagra Campeón Argentino de Windsurf en San Luis.

1989 – ACUERDO CON SANTIAGO LANGE

Santiago Lange se encuentra con Juan Pablo en una exposición náutica y lo invita a trabajar con él en King Harken, que en ese momento es el astillero encargado de la fabricación del Optimist Lange.

1991 – NACE RIOTECNA

1991 – NACE RIOTECNA

Juampi deja de trabajar para King Harken y forma su propia empresa: Riotecna, que inicialmente tiene sede en Hurlingham y luego se mudaría a Loma Hermosa, más tarde a San Isidro y finalmente en la ubicación actual: San Fernando.

1992 – 470 BY RIOTECNA

1992 – 470 BY RIOTECNA

Riotecna empieza a fabricar el 470.

1994 – OPTIMIST LANGE

Riotecna comienza a fabricar los Optimist Lange, bajo la dirección de Santiago Lange.

1995 – MEDALLA DE BRONCE

1995 – MEDALLA DE BRONCE

La tripulación conformada por Martín Billoch y Juan Pablo Zizzi consigue la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata, con un 470 fabricado por Riotecna.

1995 – LANGE BY RIOTECNA

Riotecna se independiza de Santiago Lange en la fabricación del Optimist, es decir que los barcos se construyen sin su dirección, pero se siguen comercializando con la marca LANGE by Riotecna.

1996 – INCORPORACION DE SANTIAGO ZIZZI

Juan Pablo se asocia con su hermano SANTIAGO ZIZZI, quien pasa a ayudar a Juan Pablo con la producción y administración.

1996 – IOD ’95

1996 – IOD ’95

Riotecna encara la fabricación del IOD ’95 (“IODA one design”), nuevo diseño de Optimist exigido por la IODA (asociación internacional de la clase), con un estricto control de diseño y tolerancias mínimas para garantizar la igualdad de los barcos fabricados en los distintos astilleros alrededor del mundo. Los barcos siguen comercializándose con marca Lange. En la foto, Juan Pablo con Norman Jenkins, en ese entonces Vicepresidente de IODA para América, y el medidor de prototipos de IODA que dio el visto bueno para la homologación del astillero y el barco Lange by Riotecna.

1998 – PRIMER SUDAMERICANO

1998 – PRIMER SUDAMERICANO

Riotecna participa por primera vez en un Sudamericano de Optimist. Es en Cartagena, Colombia, a donde llevaron los barcos del equipo argentino. El campeonato lo consigue un timonel de nuestro país, Sebastián Rezzano. Luego de ese triunfo, los barcos Lange comienzan a ser elegidos como el barco oficial en la gran mayoría de los sudamericanos. En la foto, Juan Pablo festejando el triunfo de Sebastián en un Lange.

1999 – PROVEEDOR OFICIAL

Primer campeonato sudamericano en el que Riotecna es proveedor oficial de barcos de alquiler, en Buenos Aires, Argentina.

1999 – FABRICACION DEL 29er

1999 – FABRICACION DEL 29er

Martín Billoch propone a Riotecna la fabricación del 29er. Es así como la empresa se convierte en astillero homologado de la clase y fabrica los 29ers para todo Sudamérica.

1992 a 2001 – LOCAL MOVIL

1992 a 2001 – LOCAL MOVIL

Desde los comienzos de su carrera como fabricante y vendedor de repuestos y equipamiento para monotipos, Juan Pablo supo que había que ir a donde estaba la gente, en lugar de esperar a que la gente lo buscara a él. Para eso, llevaba su tienda móvil a todos los campeonatos del calendario nacional. En un principio la tienda consistía en una carpa y su auto -un Fiat 147- o, más adelante, la camioneta Sprinter.

2001 – EL BUS

2001 – EL BUS

Juan Pablo compra el bus, con el cual se inicia una era de viajes más cómodos y con la posibiliad de mover más mercadería.

2004 – VIAJES EN BUS

2004 – VIAJES EN BUS

Se transforma el bus, tapando las ventanas y ploteándolo con imágenes y logo de la empresa. Con el bus así remodelado Juampi viaja a Ecuador a participar del Mundial de Optimist, ya que Riotecna había sido elegida proveedor oficial de barcos de alquiler. El viaje duró 7 días, pero no sería la única de las “expediciones” en el bus, ya que en 2008 iría a Paracas, Perú, a participar del Sudamericano de Optimist.

2004 – PRIMER MUNDIAL

2004 – PRIMER MUNDIAL

Primer campeonato mundial en donde Riotecna es proveedor oficial de barcos, compartiendo la provisión con Mc Laughlin. Se realiza en Salinas, Ecuador, en julio de 2004.

2005 – PRIMER NORTEAMERICANO

Campeonato Norteamericano en Trinidad y Tobago, primero de varios norteamericanos con Riotecna como proveedor oficial.

2010 – INCENDIO

2010 – INCENDIO

Un incendio en el astillero destruye las matrices de los barcos clase Europa, Cadet, 470 y algunas de Optimist, además de ocasionar importantes daños en diferentes sectores del galpón. Con muchísimo esfuerzo la empresa se va recuperando y sale a flote, las matrices de Cadet(*) y Optimist se vuelven a construir y se decide no fabricar más el Europa ni el 470. (*) La matriz de Cadet se construye gracias al apoyo de la asociación internacional de la clase, que necesitaba un constructor en Sudamérica para seguir teniendo el status de clase internacional.

2005 a 2011 – VIAJES Y CAMPEONATOS

Riotecna participa activamente en los campeonatos locales y es proveedor oficial de barcos Optimists en la mayoría de los campeonatos Sudamericanos, algunos Norteamericanos y Mundiales.

2011 – DESAPARECE LA SOCIEDAD

Se desarma legalmente la sociedad de hermanos, quedándose Santiago con Riotecna SRL y fundando Juan Pablo Martecna SA. Sin embargo, a los efectos prácticos las funciones de cada uno de los hermanos se mantienen muy similares a lo que venían haciendo, siendo la mayor diferencia que Juan Pablo deja de trabajar en la producción. Hay un acuerdo comercial entre ambos hermanos: Riotecna, ahora sólo propiedad de Santiago, se ocupa de la producción vendiendo exclusivamente a Martecna, y Martecna se encarga de las ventas, comprándole a Riotecna. Sin embargo, a pesar de ya existir Martecna, y en un acuerdo con Santiago, Juan Pablo Zizzi sigue vendiendo con el nombre Riotecna y mantiene viva la marca.

2014 – NACEN LAS “JAULAS”

2014 – NACEN LAS “JAULAS”

Juampi inventa las famosas “jaulas” para trasladar los barcos agrupados de a 6. Ya no hay que cargar barco por barco en los contenedores, ni guardarlos apoyados unos contra otros. Con un fork lift se vacía un camión o container de 66 barcos en media hora, cuando antes el proceso llevaba más de 2 horas y se necesitaban mínimo 4 personas. Las jaulas se usaron por primera vez para trasladar parte de los barcos al Sudamericano de Punta del Este 2014.

2014 – MUNDIAL EN ARGENTINA

2014 – MUNDIAL EN ARGENTINA

Mundial de Optimist en Argentina: Juan Pablo Zizzi, todavía vendiendo y publicitando como Riotecna, es proveedor oficial de los barcos de alquiler. El Optimist Lange gana el campeonato por equipos de la mano de Tailandia, que vence en una final muy peleada al equipo de Singapur, que compite con barcos Winner ya que para participar en el campeonato no era obligatorio alquilar, y se podía competir con barcos propios. Los equipos de Singapur y Suiza, entre otros, trajeron sus barcos. En la foto, Juampi festejando con el equipo ganador.

2015 – EL CAMION

2015 – EL CAMION

Juan Pablo adquiere el “camión”: un Kenworth clásico del año 1999 con un trailer preparado para salón de ventas. El bus es reemplazado por este nuevo local móvil, mucho más cómodo y versátil ya que con el mismo tractor se pueden mover distintos tipos de semi remolques. Es así como también se adquiere, en 2016, un semi playo para llevar las jaulas con los Optimists y, en 2018, se recicla el mosquito para llevar los botes de goma. De esta manera Juampi adquiere autonomía en lo que a traslados se refiere, y comienza a ofrecer traslados a los clubes.

2016 – A SALTA

2016 – A SALTA

Martecna provee sin cargo las embarcaciones que se utilizan en la clínica de desarrollo organizada por la FAY en Salta.

2018 – MONTEVIDEO

2018 – MONTEVIDEO

Martecna es proveedor oficial del 100% de los Optimists y botes de apoyo en el Sudamericano de Optimist 2018 en Montevideo, Uruguay. Último campeonato en el que, aunque la firma del contrato con el comité organizador se hace a nombre de Martecna, se asiste y hace publicidad bajo el nombre de Riotecna.

2018 – DESAPARECE EL ACUERDO COMERCIAL

Desaparece el acuerdo comercial entre las empresas. Santiago Zizzi comienza a vender directamente al público y Juan Pablo empieza a difundir Martecna. Se crea y publicita el logo de la marca.

2019 – SUDAMERICANO EN ALGARROBO

2019 – SUDAMERICANO EN ALGARROBO

Martecna es proveedor oficial del 50% de los barcos de alquiler en el Sudamericano de Optimist 2019 en Algarrobo, Chile, compartiendo la provisión con la empresa chilena Windmade. La presencia de la empresa ya es bajo el nombre MARTECNA.

2019 – REPRESENTACION Y DISTRIBUCION

Martecna consigue la distribución de las marcas Optiparts, Windesign, DSK foils y Olimpic Sails.

2019 – PRESENTE Y FUTURO

Al momento de escribir esta biografía (mayo de 2019) tenemos varios desafíos por delante: los GPL, a los que no podemos faltar, la Semana de Buenos Aires, los Juegos Evita en Mar del Plata, y desde diciembre hasta abril de 2020 tendremos a Mar del Plata como centro principal de actividades relacionadas con el Optimist: campeonato Argentino en diciembre, Semana Internacional del Yachting en febrero y Campeonato Sudamericano 2020 a fin de marzo.

2020 – CUARENTENA

2020 – CUARENTENA

El mundo se ha detenido debido al Coronavirus. Nuestros proyectos siguen vigentes, aunque al momento dependemos de una situación que va más allá de nuestras manos. Además de las marcas mencionadas anteriormente, MARTECNA ya es representante de Winner (el primer lote de 30 barcos ingresó en octubre de 2019) y de McLaughlin (30 barcos ingresaron en febrero de 2020).

2020 – Nace el L99 by MARTECNA

2020 – Nace el L99 by MARTECNA

Comenzamos a fabricar el L99 (así llamamos en Argentina al barco no homologado) construido con los mismos materiales que la versión homologada, mismas dimensiones, mismo peso, pero a un valor mucho más accesible.

2022 – Nace el Optimist JUAMPI by Martecna

2022 – Nace el Optimist JUAMPI by Martecna

Luego de un largo proceso de preparación de matrices, inspección, corrección y medición, fuimos aprobados como constructores de Optimist y el 2 de agosto empezamos la producción del Optimist JUAMPI by Martecna. #juampibymartecna

Fotos completas

Campeonatos

Martecna (antes bajo el nombre Riotecna) estuvo presente en la mayoría de los campeonatos Sudamericanos, en 3 mundiales y 5 norteamericanos de Optimist, como proveedor oficial de los barcos de alquiler y en la mayoría de los casos, también como proveedor de los botes de goma para entrenadores. A continuación, el listado de esos eventos.

SUDAMERICANOS

2021 – Mar del Plata, Argentina

2019 – Algarrobo, Chile

2018 – Montevideo, Uruguay

2017 – Encarnación, Paraguay

2016 – Salinas, Ecuador

2015 – Paracas, Perú

2014 – Punta del Este, Uruguay

2013 – Porto Alegre, Brasil

2012 – San Isidro, Argentina

2011 – Algarrobo, Chile

2009 – Salinas, Ecuador

2008 – Paracas, Perú

2007 – Niteroi, Brasil

2006 – Cartagena, Colombia

2005 – San Isidro, Argentina

2004 – Algarrobo, Chile

2003 – Montevideo, Uruguay

2002 – Salinas, Ecuador

2001 – Punta del Este, Uruguay

2000 – Río de Janeiro, Brasil

1999 – Buenos Aires, Argentina

NORTEAMERICANOS

2009 – República Dominicana

2008 – Antillas Holandesas

2007 – Mexico (sólo llevan botes de goma)

2006 – Puerto Rico

2005 – Trinidad y Tobago

MUNDIALES

2014 – San Isidro, Argentina

2009 – Niteroi, Brasil

2004 – Salinas, Ecuador (50% de los barcos)