Bienvenidos a esta página web especialmente dedicada al Campeonato Sudamericano 2023. La intención de este espacio es agrupar toda la información ya existente (o por exisitir) relacionada con el evento, en especial contenido generado por nosotros, agregando también enlaces a documentación y noticias publicadas por los organizadores.
IMPORTANTE:
Esta página no reemplaza al sitio web del evento. Para toda información oficial y últimas novedades dirigirse al sitio del campeonato con el link a continuación.
Acá publicamos los competidores premiados según lo indicado en el Aviso de Regata. Más allá de los premios, y como siempre decimos, los ganadores fueron todos los participantes, que conocieron un lugar increible, conocieron gente nueva, ganaron experiencia y sobre todo, amigos.
21 de abril:
¡Tenemos un nuevo campeón y nueva vicecampeona!!! Esa es la frase que usaríamos en un campeonato cualquiera, pero en este caso la palabra 'nuevo' y 'nueva' tal vez están de más... Y es que Arthur Back, quien se quedó con el título de campeón, en realidad no es nuevo, ya que el año pasado ya se había consagrado campeón sudamericano; y Joana Freitas, segunda, también se había quedado con el vicecampeonato en 2022. Así que tenemos campeón y subcampeón, a secas.
Más allá de las bromas, nuevos o no, ambos se merecen unas felicitaciones enormes. ¡Excelente desempeño!!
Un gran logro para el equipo de Brasil, que viene haciendo un gran trabajo y desde hace alrededor de 10 años han ido escalando en las posiciones generales, tanto a nivel regional como mundial (recordar que Alex Kuhl se llevó el título de Campeón Mundial en Garda 2021, primera vez que se suma un título mundial de Optimist a los logros de la vela brasileña)
En tercer lugar se ubicó Wylder Smith que, a pesar del descalificado previo a las regatas por incumplimiento a las reglas de no modificar los barcos luego de la medición (es interesante leer el detalle de la protesta ACA para ver cómo los competidores se pueden ver perjudicados por el accionar de los coaches, que muchas veces son elegidos por favoritismos personales y/o por fama, sin tener en cuenta sus cualidades morales) supo mantener la entereza, navegar como sabe hacerlo, para finalmente llegar al podio. Felicitaciones también a él.
El día se dio de calma, pero aún así se pudieron completar las 2 regatas programadas y terminar el campeonato con el cronograma completo.
Al regreso del agua nos tocó la tarea de recibir los barcos, que no es fácil, en especial cuando los equipos no llegan a la zona de entrega organizados. Pero aún así, recibimos los barcos sin contratiempos y pudimos dejar todo listo esa misma noche, para recibir a los camiones al día siguiente.
Queremos agradecer a la Asociación Peruana de Optimist y la International Optimist Dinghy Association por hacer esto posible. Sin ellos no habría campeonato.
Y no queremos dejar de mencionar muy especialmente a Claudio Zegarra, quien se puso el campeonato al hombro y, codo a codo con nosotros, nos ayudó a realizar los trámites de aduana e ir sorteando obstáculos.
20 de abril:
Regresamos a las regatas de flota, en un día un poco particular por las condiciones climáticas: viento de entre 5 y 12 nudos, arrachado, con borneos de entre 15 y 20 grados en cada racha.
Luego de 3 regatas, el brasileño Arthur Back sigue liderando las posiciones, cada vez más lejos de sus contrincantes. En segundo lugar se encuentra Joana Freitas, repitiéndose las posiciones del campeonato sudamericano del año pasado, cuando salió campeón Arthur, seguido de Joana.
En la imagen que sigue se pueden ver los 10 primeros puestos del año pasado
Tercero se ubica Zion Faria, también de Brasil; y en 4to lugar, escalando posiciones se ubica Diego Marrero Cuevas, de Puerto Rico, quien había quedado 2do en el Norteamericano del año pasado y estaba muy preocupado antes de empezar este campeonato porque sentía que tenía que igualar o superar las expectativas.
Mañana nos esperan sólo 2 regatas para completar el programa, y al regreso del agua la devolución de barcos. Más tarde tendrá lugar la ceremonia de clausura, en un buque de la Marina del Perú, cruzando la bahía.
19 de abril:
¡¡Día de por equipos en el Suda de Optimist!!!
Como en todos los Sudamericanos, se organizaron 2 campeonatos paralelos: el Sudamericano por Equipos y la Copa de Naciones.
El primero para los equipos de países de Sudamérica, en el que participaron 3 equipos de Argentina, 3 de Brasil, 3 de Perú, 3 de Uruguay, 3 de Chile y 1 de Ecuador; y la Copa de Naciones para equipos de países no sudamericanos y (cuando hay) para equipos de Sudamérica que no clasificaron para su campeonato (El Sudamericano por equipos es para 16 equipos como máximo. Cuando hay más de 16 equipos sudamericanos, los que quedan afuera tienen la posibilidad de correr la Copa de Naciones)
Esta vez la Copa de Naciones contó con 2 equipos de Estados Unidos, 2 de Puerto Rico y 1 de Méjico. Dado que eran tan pocos equipos, el formato no se basó en la grilla de doble eliminación de IODA, sino que se hizo un round robin.
Más abajo te damos un resumen de cómo fueron las regatas en cada una de las canchas, en especial en la de la Copa de Naciones, de la que fuimos testigos en primera línea, ya que colaboramos en la línea de llegada. :)
Click en los botones siguientes para descargar los resultados completos
SUDAMERICANO POR EQUIPOS
Aunque no estuvimos en esta cancha, la grilla de resultados nos da una idea bastante completa del desarrollo de las regatas:
La grilla se siembra en base a los resultados de las primeras cinco regatas individuales (ver este artículo si se quiere saber más sobre las regatas por equipos según la IODA) y el primer enfrentamiento es siempre entre los equipos mejor y peor clasificados, para asegurarse de ir eliminando a los que menos chance tienen de llegar a la final (si se enfrentaran dos equipos buenos al principio, se eliminaría uno de los buenos al comienzo de la grilla, lo cual no sería ni lógico ni justo)
Es así que la primera regata fue entre BRA 1 y CHI 3, resultando BRA 1 vencedor y avanzando hasta la final invicto luego de vencer a URU 1, PER 1 y PER 2.
A su vez, PER 2 tuvo su primer enfrentamiento contra CHI 1, a quienes vencieron, avanzando así hasta el flight D (4ta ronda) en el que perdieron contra BRA 1 permitiendo que, como habíamos dicho, el equipo brasileño avanzara invicto hacia la final. El equipo anfitrión, al ser derrotado por Brasil, debió correr y salir victorioso en 2 regatas (contra ARG 1 y BRA 3) para así llegar a la final y enfrentarse nuevamente ante BRA 1, que cómodamente los estaba esperando para los enfrentamientos definitivos.
Y la final fue la revancha para Perú, que no le dio tregua a Brasil, ya que le ganó ampliamente en las dos primeras pruebas consagrándose de esa manera Campeones Sudamericanos. El podio quedó entonces como sigue:
COPA DE NACIONES
Dado que la grilla de IODA no resultaba muy justa para torneos con pocos equipos, en este caso y con sólo 5 equipos, la IODA decidió pasar a un formato de Round Robin.
La primera fase consistió en un todos contra todos de 10 regatas, finalizada la cual se ordenaron los equipos por cantidad de regatas ganadas para definir cómo sería la segunda fase.
El equipo con mayores victorias y ganador del Round Robin resultó el USA 1, que terminó la primera etapa invicto y pasó así directamente a la final.
De los otros equipos, PUR 1, USA 2 y PUR 2 tuvieron 2 victorias cada uno, por lo que debieron ser ordenados por el total de puntos en todas las regatas corridas en la primera fase. Así, PUR 1 se ubicó segundo, USD 2 tercero, PUR 2 cuarto y MEX quinto, quedando eliminado del team race.
La fase intermedia consistió en 2 regatas para definir al contrincante de USA 1. La primer regata se llevó a cabo entre USA 2 y PUR 2, resultando USD 2 vencedor y pasando a la regata siguiente a enfrentar a PUR 1... Y PUR 1 tenía todas las ganas de llegar a la final. Dio batalla de principio a fin de la regata, venciendo a USA 2 ampliamente.
La final fue al mejor de 3 pruebas, entre USA 1 y PUR 1. En las 2 pruebas resultó vencedor USA 1, por lo que no hubo necesidad de una tercera. El podio quedó conformado de la siguiente manera:
18 de abril:
¡¡Viento, viento y más viento en este segundo día de regatas, con 2 pruebas programadas y completadas!!
Esta vez no hubo excusas para quienes esperaban que Eolo se pusiera a soplar con más fuerza. La versión oficial declaró que el máximo fueron 22 nudos con rachas de 27. Hay quienes afirman que se tocaron los 30.
Cualquiera haya sido la marca máxima, fue alta... y más de uno se encontró al límite de sus fuerzas. Varios de los más peques debieron regresar antes de terminar las regatas.
La bandera negra hizo de las suyas y 23 competidores fueron descalificados con BFD: 4 en la primer regata del día y 19 en la segunda.
La tabla de posiciones muestra varios cambios, en especial porque con la regata 5 ya aplicó el descarte, pero Brasil sigue copando las primeras posiciones.
Con la regata 5 ya se pueden realizar los cálculos para sembrar la grilla para las regatas por equipos del día de mañana. En el Campeonato Sudamericano habrá 16 equipos: 3 de Argentina, 3 de Perú, 3 de Uruguay, 3 de Brasil, 3 de Chile y 1 de Ecuador. En la Copa de Naciones habría 5 equipos: 2 de USA, 2 de Puerto Rico y 1 de Méjico. En el caso de la Copa de Naciones, no se usará la grilla de IODA, sino que se hará un Round Robin.
Descargar las grillas aquí:
17 de abril:
Primer día de regatas y, como no puede ser de otra manera, el día arranca con el viento soplando en una dirección que no es la habitual. Siempre sopla del sur/sudoeste, hoy amaneció soplando del norte, por lo que muchos temieron que no llegara a levantar lo suficiente. Sin embargo, se pudieron completar tres regatas con vientos que fueron aumentando de7 nudos en la primera prueba, a 15/16 en la última, cuando el viento ya se había establecido del sudoeste.
Antes de la salida al agua, los entrenadores tuvieron la posibilidad de escuchar y consultar a oficiales de día, jueces y medidores en la reunión de coaches.
Vale la pena rescatar las palabras de uno de los jueces:
"Nosotros estamos acá para ayudar a que el campeonato sea justo. La responsabilidad de que el campeonato sea justo es de los competidores."
Lidera las posiciones el equipo de Brasil, que tiene 7 competidores entre los 10 primeros, y a Joana Cocchi en la primera posición. Estados Unidos se ubica en segundo lugar, Puerto Rico en 6to y Argentina 8vo. Click acá para ver los resultados completos.
16 de abril:
Ceremonia de apertura. Se lleva a cabo la ceremonia, muy sencilla pero emotiva, y una vez izada la bandera de IODA se declara oficialmente inaugurado el campeonato.
15 de abril:
Día oficial de llegada. Llega Perú a la escena. El equipo local había estado entrenando en Paracas, pero haciendo base en una casa cercana, no en el hotel. A partir de hoy comienza a correr el alojamiento incluido en la inscripción, por lo que el equipo local se mudó al hotel del campeonato, para unirse al grupo de navegantes visitantes y empezar a intercambiar experiencias.
14 de abril:
Continúa la medición. Nosotros seguimos solucionando algunos problemas de nuestros barcos (y de barcos ajenos) y entregando material a quienes solicitaron algunos cambios, o a quienes, habiendo traido equipamiento propio, decidieron usar el alquilado.
13 de abril:
¡Comienza la medición!
Se lleva a cabo en un salón del hotel, un lugar sin viento y tranquilo: el sueño de todo medidor :)
Comenzaron a pasar las delegaciones, y como siempre, comenzaron a surgir los detalles a corregir, como aritos de mástil y fogonaduras, de las cuales hubo que cambiar bastantes. (la regla exige que el movimiento proa-popa del palo en la fogonadura no sea mayor a 3mm. Cuando se gastan los aritos de mástil o las fogonaduras, la luz entre ambos se hace mayor y es necesario cambiar uno o ambos)
12 de abril:
Continuamos entregando barcos, esta vez a la mitad de la flota de Brasil, el único navegante de Venezuela, y demás competidores de Estados Unidos.
11 de abril:
Comenzaron las entregas a las delegaciones grandes: Chile, Argentina, algunos competidores de Estados Unidos y Puerto Rico.
La bahía de Paracas recibió a los navegantes con la brisa característica, que levanta alrededor de las 12 del mediodía y va aumentando hacia la tarde.
En Paracas se hace de noche muy rápido. El atardecer empieza a eso de las 1730, y a las 1830 aproximadamente ya es noche cerrada, por lo que las tardes no son muy largas.
9 y 10 de abril:
Salimos a la madrugada del domingo 9 de Bs As (antes de que finalice el SIL) y llegamos a Lima a las 10 de la mañana, en donde tomamos un taxi para llegar a Paracas alrededor de las 18:00. Desafortunadamente, los camiones que traían los Optimists desde la frontera hasta la sede, aun no habían llegado. Uno de ellos había sufrido un desperfecto a 70km de Paracas y debimos esperar hasta la mañana del 10 para encontrarnos con los barcos y empezar la tarea de descarga y armado de trailers.
El 10 era el primer día de entrenamiento previo, por lo que ya teníamos a la delegación de Ecuador esperándonos para recibir los barcos. Armados los trailers y bajada la mitad de los barcos, ya pudimos identificar los barcos que les correspondían a los 4 navegantes del país vecino, quienes finalmente pudieron recibir sus naves y alistarlas para navegar a primera hora de la mañana siguiente.
Esa misma tarde llegó el equipo de Uruguay trayendo sus barcos propios.
La devolución se hará el viernes 21 al regreso de las regatas. Los barcos se deberán entregar con todos los elementos con los que se recibieron, de la manera siguiente:
Para la entrega, los competidores harán una fila detrás del portón en el extremo norte del hotel, tal como se ve en la imagen. Se tratará de que los competidores hagan una sola fila pero por país, sin intercalarse entre países.
Cualquier faltante o daño será cobrado al team leader o entrenador a cargo una vez que se termine la revisión de todos los barcos del país. Les pedimos por favor tener efectivo en dólares para hacer el pago en el momento. Una vez revisados todos los barcos de una delegación y pagados los daños o pérdidas, se entregará un recibo de conformidad con el que se podrán retirar los depósitos de garantía en la oficina. Si no se cuenta con el efectivo para el pago de los daños en el momento de la entrega de barcos, habrá que esperar al final de la devolución de todos los países para ir a la oficina del campeonato y pedir los depósitos para deducir los gastos correspondientes.
Para descargar este instructivo en PDF, hacer click en el botón correspondiente:
Todos los campeonatos se rigen por documentación publicada antes y durante el evento. Esta documentación aparece en el sector del sitio web oficial denominado Tablero Oficial de Anuncios (TOA) o, en inglés, Official Notice Board (ONB).
Como en muchos de los campeonatos internacionales de vela, desde hace un par de años, el único TOA de los campeonatos IODA es el TOA online. Toda la información es publicada en la web del evento y no hay cartelera oficial en la sede.
Todo lo referente al campeonato y de cuya publicación depende el accionar de los competidores. En general, NO se publican programas extra oficiales ni eventos sociales. Entre los documentos más importantes que se publican en los TOA se encuentran: Aviso de Regata y sus modificaciones
Instrucciones de Regata y sus modificaciones
Protestas: horarios de audiencias y resoluciones
Resultados
Asignación de flotas
Horarios y turnos para medición
A continuación te damos los enlaces a documentos y artículos publicados en nuestra web que te van a ser de utilidad para este Suda o para cuando vuelvas a casa. Hacé click en las imágenes para ir a la página correspondiente.
Te contamos cómo cuidar los flotadores, en especial cuando estás en un lugar con mucho calor y mucho tiempo de exposición al sol.
Cuando competís en un evento internacional de primer nivel, es altamente probable que te inspeccionen el barco no sólo en tierra, sino también en la línea de llegada al finalizar cada regata. Enterate de cómo son los chequeos y cuáles son los puntos más importantes a tener en cuenta.
En los campeonatos IODA te exigen usar chalecos 'homologados'. Enterate de qué significa que un chaleco sea homologado y averiguá si el tuyo lo es.
El timón y orza, junto con el fondo del casco, son las partes del barco que están en contacto directo con el agua y por lo tanto, las que más fricción generan. Acá te contamos cómo cuidarlos.
Descargate este documento para saber qué tenés que traerte de tu casa cuando compitas en un campeonato donde nosotros somos los proveedores de Optimist. Podés descargarlo en inglés o español.
El campeonato es organizado por la Asociación Peruana de Optimist, con sede en el Hotel Aranwa, bajo la autoridad de la Asociación Internacional de Optimist (International Optimist Dinghy Association - IODA). Esto quiere decir que el comité organizador es dirigido por la APO; los voluntarios, empleados y colaboradores son de APO y la Federación Peruana de Vela; pero la organización debe atenerse a las reglamentaciones impuestas por la IODA. A su vez, la IODA envía al campeonato a las autoridades de regata principales, que son las que controlarán que el evento cumpla con las reglamentaciones y eventualmente tomarán el mando del mismo.
Las fechas oficiales del evento son del 15 al 22 de abril. El 15 de abril es el "Día oficial de arribo" y el 22 de abril es el "Día oficial de partida". En teoría, el 15 de abril daría comienzo la acreditación y medición de embarcaciones, pero en la práctica esto comienza un par de días antes. Las regatas comienzan 2 días después del DOA, el 17 de abril.
El club abre sus puertas a los competidores el día 10 de abril, fecha en la que, según el aviso de regata, se comienzan a entregar los barcos alquilados y se habilita la sede para comenzar los entrenamientos. A este período del campeonato se lo llama "Días previos" y si bien no forma parte oficial del campeonato, está también reglamentado para que todas las delegaciones puedan acceder a los hoteles del campeonato con anticipación y a precios acotados, y que tengan a disposición los Optimists para alquilar.
No todas las delegaciones llegan el mismo día, sino que van llegando entre el 10 y 15, pudiendo haber delegaciones que lleguen después del día oficial de arribo.
En este campeonato los competidores pueden usar sus propios barcos o alquilarlos al Comité Organizador, que a su vez contrató a Martecna como proveedores oficiales de barcos de alquiler.
Se alquilarán Optimists Juampi by Martecna y Mc Laughlin.
Quienes compiten con sus propios Optimists tienen que demostrar su propiedad presentando el libro de registro del barco, y además deben competir con el número de vela que le corresponde al casco. En cambio quienes alquilan deberán competir con el número de vela de su propio barco.
La IODA hace una asignación aleatoria de los barcos a los competidores. Cada número de serie es asignado a un competidor específico y los competidores no se pueden intercambiar los barcos, ni siquiera entre competidores de una misma delegación. Esto es así para hacer el campeonato más equitativo para todos, sobre la base de que todos los barcos son iguales independientemente de la marca. Cuando hay más de una marca, se trata de asignar a todas las delegaciones la misma proporción de barcos por marca, siempre que esto sea posible.
El campeonato sudamericano (y la mayoría de los eventos de IODA) son abiertos, eso quiere decir que no sólo participan competidores de países sudamericanos, sino que también compiten navegantes de países no sudamericanos. El título de Campeón o Campeona sudamericana lo recibe el primer clasificado del continente. Por ejemplo, si en la final del campeonato los puestos quedan como sigue:
1 - NO sudamericano
2 - NO sudamericano
3 - Sudamericano
4 - NO sudamericano
5 - Sudamericano
El campeón sudamericano será el competidor que quedó tercero en la clasificación general y el subcampeón será el que quedó quinto.
NO. Este campeonato otorga un solo título, que es el de Campeón Sudamericano, independientemente de si el ganador es varón o mujer. Aparte de ese título, también se entregan un premio al primer varón y un premio a la primer mujer, pero el campeón es uno solo. (Esta es la modalidad en todos los campeonatos IODA excepto el Europeo. El campeonato europeo en realidad son dos campeonatos simultáneos: un campeonato para varones y otro para mujeres y otorga 2 títulos: el de campeón europeo y el de campeona europea.)
En el siguiente ejemplo, suponemos que todos los competidores son sudamericanos y las posiciones quedan como sigue:
1 - varón 1
2 - varón 2
3 - mujer 1
4 - mujer 2
El varón 1 recibirá el título de Campeón Sudamericano y la mujer 1 el de primera femenina.
En el que sigue:
1 - mujer 1
2 - varón 1
3 - varón 2
La mujer 1 será la Campeona Sudamericana y el varón 1 recibirá el premio al primer masculino.
El primer Campeonato Sudamericano de Optimist se organizó en 1973, en Argentina, y fue el primero de los campeonatos continentales que se instituyó en el calendario anual de la Asociación Internacional de la Clase. El Norteamericano se organizó por primera vez en 1976, el Europeo en 1983 y el Asiático en 1990. Luego siguieron los campeonatos de Oceanía y el Africano, pero no tenemos las fechas exactas de su creación.
El primer Campeón Sudamericano de Optimist fue Gonzalo Campero, ganador del evento en 1973.
Dado que Martecna es proveedor oficial de los Optimists de alquiler, este campeonato lo vamos a vivir desde adentro y queremos compartirlo con toda la familia de la clase Optimist de Argentina y Sudamérica. Si bien las redes sociales son el mayor medio de difusión, es muy difícil encontrar en ellas información precisa y duradera y nos pareció interesante crear un espacio al que cualquiera puede acudir y encontrar toda la información relevante en un solo lugar.
En resumen: hicimos esta página para que no tengas que 'revolver' toda la web buscando información. Porque sabemos que es difícil obtener datos precisos pero no tan técnicos, y que la mayoría de las veces lo poco que hay está en otro idioma.
Martecna es una empresa dedicada a la fabricación y venta de embarcaciones, repuestos, accesorios y productos en general para la navegación a vela, en especial de barcos monotipos.
9 de julio 356, San Fernando
+54 9 1166196503
+54 1147442299
info@martecna.com
www.martecna.com
Blog: www.martecna.com/wp
Copyright © 2023 Mar Tecna SA